domingo, 25 de enero de 2015

ENLACES PARA EXPOSICIONES ORALES

Aquí tenéis enlaces para buscar información para la exposición oral. Tened en cuenta que es un punto de partida que debéis continuar. Podéis publicar dentro de los comentarios el trabajo realizado.


COMENTARIO IV -POEMA DE LORCA

Aquí tenéis el comentario que tendréis que entregar el próximo 2 de febrero



COMENTARIO IV



LA AURORA


La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.


La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.


La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.


Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.


La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.



(Poeta en Nueva York, 1929)

  1. Resume el texto
  2. Tema y organización de las ideas
  3. Comentario crítico

domingo, 18 de enero de 2015

COMENTARIO III

Aquí tenéis el tercer comentario para quien quiera entregar el trabajo en el blog o para el que no recoja la hoja escrita. No olvidéis poner el nombre.

COMENTARIO III


La opinión de los militares
(editorial)


A diferencia de otros servidores públicos, los militares tienen limitado constitucionalmente el ejercicio de algunos derechos relacionados con la asociación y la opinión, de ahí que mantengan una estricta discreción en torno a cuestiones no sólo de índole política, sino también sobre aquellos asuntos que les conciernen muy directamente. No es fácil, por tanto, saber con exactitud el estado de opinión de la institución sin antes realizar la prospección correspondiente. Eso es lo que ha hecho LA RAZÓN a raíz de la polémica sobre el Corpus de Toledo que ha provocado de manera arbitraria el Ministerio de Defensa. Con el propósito de conocer los criterios mayoritarios en el Ejército sobre esta y otras cuestiones, NC Report ha realizado un estudio demoscópico poco habitual y ha entrevistado en 13 provincias a 400 militares, de los cuales el 62,3% son tropa y marinería; el 22,1%, suboficiales; y el 15,6%, oficiales. Por edades, el grupo más numeroso de los entrevistados (57,5% del total) es el comprendido entre los 18 y 28 años. Por sexos, predominan los varones, aunque las mujeres están representadas en un 14,5%. Se trata, en resumen, de un universo representativo del Ejército, mayoritariamente joven y perteneciente a su primer escalón.
Pues bien, sus opiniones sobre los honores militares en actos religiosos como el Corpus no dejan lugar a dudas: el 87,8% está a favor de que se permitan. Lo mismo sucede con la misa en los actos castrenses: el 83,5% es contrario a que se suprima. La conclusión es que la reforma hecha por la ministra Chacón del Reglamento de Honores Militares, así como la supresión de la misa, se ha realizado sin respeto alguno al criterio mayoritario de la milicia, sólo atendiendo a los intereses políticos de un Gobierno que trata de calmar a la izquierda decepcionada con andanadas laicistas. Acosar al mismo tiempo a dos instituciones nucleares de la sociedad española como el Ejército y la Iglesia suele dar resultados inmediatos en amplios sectores de la izquierda radical.
[…] Conviene insistir en que la radiografía aquí expuesta no corresponde al sector más provecto del Ejército, sino al más joven y a la tropa, antes que a la oficialidad. De ahí su valor como representativo de un estado de opinión que todo gobernante sensato y sin prejuicios ideológicos debería tener muy presente antes de emprender reformas legislativas. Lo que no ha sucedido con el Reglamento de Honores Militares, cuya aplicación al Corpus ha indignado a los militares y a la ciudadanía castellano-manchega.


5 Junio 2010 LA RAZÓN


  1. Resumen
  2. Tema y organización de las ideas
  3. Comentario crítico

viernes, 9 de enero de 2015

Aquí tenéis el primer texto para comentar del segundo trimestre. Quien quiera ya sabe que puede incluir el comentario como respuesta poniendo su nombre en el ejercicio.

TEXTO I



          He leído que en el saqueo de la base de datos de Sony, perpetrada por hackers al kamizake servicio de ese demencial señor que reina en Corea del Norte, el productor Scott Rudin calificaba a Angelina Jolie como una niña malcriada con mínimo talento. Menos mal que en su piadosa descripción no se le ha ocurrido también acusarla de fea. Ignorando si se comporta como una malcriada, me parece una actriz competente y dudo mucho ateniéndome a las películas que ha dirigido que su talento sea inexistente. La dura En tierra de sangre y miel, ambientada en la guerra de los Balcanes, no era desdeñable.
          En Invencible demuestra que sabe hablar con la cámara. También debió de ser curioso el rodaje, ya que es una película bélica habitada exclusivamente por tíos y de la cual sospechas que se ha filmado en condiciones duras. Se necesita mucha personalidad, siendo la reina de la belleza, para dirigir a un ejército de hombres abarrotados de testosterona que viven situaciones al límite, intentado sobrevivir, matando y muriendo. No es la única directora que se siente en su mundo con temáticas siempre protagonizadas por la violencia. Ahí está la excelente Kathryn Bigelow, autora entre otras películas de las tensas y sangrientas Acero azul, Le llaman Bodhi, Días extraños, K-19, En tierra hostil y La noche más oscura, una mujer que se siente en su salsa no haciendo cine intimista, sino de acción.
          Invencible depara más sorpresas. Y es que el guion lo han escrito los hermanos Coen y Richard La Gravanese. Y es complicado deducir las razones de los hermanos Coen para abordar una historia que no guarda relación con su identificable mundo. Al parecer, ese guion dio múltiples vueltas por las productoras y acabó dirigiéndolo Angelina Jolie
Comienza con una batalla aérea en el Pacífico durante la II Guerra Mundial que te contagia la adrenalina de quienes exponen su vida en medio del cielo. Uno de los soldados se llama Louis Zamperini y fue un personaje real que disfrutó de un poquito de gloria y también padeció un largo y monstruoso infierno terrenal.
          Cuando un flashback empieza a contarte la adolescencia de ese chaval huraño y problemático que descubre en el atletismo, en su capacidad de resistencia y su fuerza para correr como el viento, que por fin ha encontrado su motor vital, crees que vas a asistir a un biopic exaltante, tipo Carros de fuego. Pero la guerra paralizará sus gestas, después de haber logrado un récord duradero en los Juegos Olímpicos de Berlín, en 1936.
          A partir de ahí, todo se convertirá en un excesivo calvario para el hombre que pudo reinar. Después del milagro de no palmarla al ser derribado su avión y resistir durante meses en una balsa rodeado de tiburones, alimentándose con peces crudos y agua de lluvia, será rescatado no por los suyos, sino por los japoneses. Y en un campo de concentración descubrirá por medio de uno de sus guardianes, sádico, torturador y obsesionado con hacerle perder la dignidad, que no hay animal más cruel que el ser humano. Por mi parte, acabo un poco harto de tanta paliza explícita. Preferiría que la directora utilizara algo llamado elipsis. Los actores son creíbles y la profesionalidad como narradora de Angelina Jolie parece curtida. El talento no es mínimo, sino más que aceptable.



Carlos Boyero, El País

  • Resumen
  • Tema y organización de las ideas
  • Comentario crítico

miércoles, 7 de enero de 2015

SUBORDINADAS ADJETIVAS

Este vídeo os servirá para completar las explicaciones de las oraciones subordinadas adjetivas.

COMIENZO OFICIAL

A partir de hoy se abre de manera oficial este blog para segundo de Bachillerato. La participación en el mismo se calificará con 0.2 puntos de la nota de actitud para la evaluación. Para conseguirlos se deberá intervenir un mínimo de diez veces en este blog.

viernes, 2 de enero de 2015

CUESTIONARIO GENERACIÓN DEL 27

Contesta las preguntas acerca de la Generación del 27. No olvides poner tu nombre.

JUEGO CERVANTES

Os propongo un juego. Vais a ver fotos de los últimos ganadores del premio Cervantes. Debéis indicar en los comentarios (y añadiendo vuestro nombre)quién o quiénes han ganado, además el premio Nobel de Literatura. Tendréis que conocer quiénes son los que aparecen en la foto e investigar...