viernes, 9 de enero de 2015

Aquí tenéis el primer texto para comentar del segundo trimestre. Quien quiera ya sabe que puede incluir el comentario como respuesta poniendo su nombre en el ejercicio.

TEXTO I



          He leído que en el saqueo de la base de datos de Sony, perpetrada por hackers al kamizake servicio de ese demencial señor que reina en Corea del Norte, el productor Scott Rudin calificaba a Angelina Jolie como una niña malcriada con mínimo talento. Menos mal que en su piadosa descripción no se le ha ocurrido también acusarla de fea. Ignorando si se comporta como una malcriada, me parece una actriz competente y dudo mucho ateniéndome a las películas que ha dirigido que su talento sea inexistente. La dura En tierra de sangre y miel, ambientada en la guerra de los Balcanes, no era desdeñable.
          En Invencible demuestra que sabe hablar con la cámara. También debió de ser curioso el rodaje, ya que es una película bélica habitada exclusivamente por tíos y de la cual sospechas que se ha filmado en condiciones duras. Se necesita mucha personalidad, siendo la reina de la belleza, para dirigir a un ejército de hombres abarrotados de testosterona que viven situaciones al límite, intentado sobrevivir, matando y muriendo. No es la única directora que se siente en su mundo con temáticas siempre protagonizadas por la violencia. Ahí está la excelente Kathryn Bigelow, autora entre otras películas de las tensas y sangrientas Acero azul, Le llaman Bodhi, Días extraños, K-19, En tierra hostil y La noche más oscura, una mujer que se siente en su salsa no haciendo cine intimista, sino de acción.
          Invencible depara más sorpresas. Y es que el guion lo han escrito los hermanos Coen y Richard La Gravanese. Y es complicado deducir las razones de los hermanos Coen para abordar una historia que no guarda relación con su identificable mundo. Al parecer, ese guion dio múltiples vueltas por las productoras y acabó dirigiéndolo Angelina Jolie
Comienza con una batalla aérea en el Pacífico durante la II Guerra Mundial que te contagia la adrenalina de quienes exponen su vida en medio del cielo. Uno de los soldados se llama Louis Zamperini y fue un personaje real que disfrutó de un poquito de gloria y también padeció un largo y monstruoso infierno terrenal.
          Cuando un flashback empieza a contarte la adolescencia de ese chaval huraño y problemático que descubre en el atletismo, en su capacidad de resistencia y su fuerza para correr como el viento, que por fin ha encontrado su motor vital, crees que vas a asistir a un biopic exaltante, tipo Carros de fuego. Pero la guerra paralizará sus gestas, después de haber logrado un récord duradero en los Juegos Olímpicos de Berlín, en 1936.
          A partir de ahí, todo se convertirá en un excesivo calvario para el hombre que pudo reinar. Después del milagro de no palmarla al ser derribado su avión y resistir durante meses en una balsa rodeado de tiburones, alimentándose con peces crudos y agua de lluvia, será rescatado no por los suyos, sino por los japoneses. Y en un campo de concentración descubrirá por medio de uno de sus guardianes, sádico, torturador y obsesionado con hacerle perder la dignidad, que no hay animal más cruel que el ser humano. Por mi parte, acabo un poco harto de tanta paliza explícita. Preferiría que la directora utilizara algo llamado elipsis. Los actores son creíbles y la profesionalidad como narradora de Angelina Jolie parece curtida. El talento no es mínimo, sino más que aceptable.



Carlos Boyero, El País

  • Resumen
  • Tema y organización de las ideas
  • Comentario crítico

15 comentarios:

  1. En este texto de Carlos Boyero que tiene como tema “la crítica a la película Invencible de Angelina Jolie” comienza hablando de una crítica muy negativa que recibe Angelina Jolie, para poder dar paso a la que él mismo le hace, siendo muy buena. Empieza hablando de cómo la película ha sido dirigida por Angelina J., para más tarde poder hablar: Los hermanos Coen y Richard La Gravanese fueron los que dirigieron el guión, además habla sobre qué trata la película; es decir, la vida de Louis Zamperini, para poder dar finalmente su buena opinión personal sobre la película.
    En cuanto a la estructura externa del texto podemos observar que está dividido en seis párrafos; sin embargo, la estructura interna estaría fraccionada en cinco partes, según el tema que traten:
    1.- Desde “He leído […]” hasta “[…] desdeñable”
    Presenta una crítica negativa que no ha escrito él mismo sobre Angelina Jolie y su película.
    2.- Desde “En Invencible […]” hasta “[…]si no de acción”
    Carlos Boyero habla sobre el papel de Angelina Jolie bajo su punto de vista.
    3.- Desde “Invencible […]” hasta “Angelina Jolie”
    Guión de la película
    4.- Desde “Comienza […]” hasta “paliza explícita”
    Sinopsis
    5.- Desde “Preferiría […]” hasta […] aceptable”
    Opinión de Carlos Boyero sobre Invencible”
    En cuanto a la organización de ideas, la principal es el debut de Angelina Jolie como directora con Invencible para tener como ideas secundarias el trabajo en el guión, sinopsis de la película, hechos positivos de la película y negativos.
    Para pasar al comentario crítico, bajo mi propia opinión es una película que jamás vería debido a que odio las películas con temática de guerra o violencia y más como es en este caso que está basada en hechos reales. Aún así, podemos decir que el trabajo tanto de Angelina Jolie como el de los actores es más que bueno. Para saber esto solo necesitamos teclear el nombre de la película para ver todas las críticas positivas que ha recibido, aunque también se habla de que ha intentado abarcarlo todo y a veces puede hacerse pesada y aburrida para el espectador, debido a que se puede decir que hay demasiada información y no da ni un momento de respiro. También podemos observar como la directora admira al protagonista de la historia, Louis Zamperini, principalmente por como él mismo consigue llegar a las Olimpiadas gracias a su velocidad. Por lo que gracias a todo esto, podemos deducir que para todos aquellos aficionados de las películas de guerra esta película sería una buena opción.

    Teresa Fernández Cantarero

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tema es la valoración positiva de Jolie y su película.
      Hay pocos fallos de ortografía y puntuación: cómo si está en una interrogación indirecta va con tilde; "...de guión. Además habla..."
      No es el debut como directora. En el texto se habla de su primera película
      Falta hablar del uso del lenguaje periodístico en el texto.
      Nota: 7.5

      Eliminar
  2. Alejandro Rodríguez Cerrato
    2ºBach D

    Este texto recoge una crítica de la película Invencible dirigida por Angelina Jolie donde el autor da su opinión sobre el trabajo realizado por la directora, en la que alaba su trabajo a pesar de ser su primer largometraje como directora y da una breve sinopsis de la película, así como una comparación con otros directores como Kathryn Bigelow y la participación en el guion de la película de los hermanos Coen y Richard La Gravanese.
    El tema del texto es la participación de Angelina Jolie como directora en la película de Invencible.
    Se trata de un texto periodístico de carácter mixto, en concreto una crítica de cine. Aunque a diferencia del modelo o estructura general, este no presenta ninguna ficha técnica donde se presenten los actores, guionistas, etc. Po tanto, se podría hablar de un texto de opinión en cuanto que el autor, Carlos Boyero, denota un lenguaje connotativo. El texto presenta seis párrafos de similar dimensión. Sin embargo, el texto se podría dividir en cuanto a la estructura interna en, como mucho, cinco partes: una primera donde habla de una filtración de un autor, Scott Rudin, criticando a Angelina Jolie; una segunda parte que abarca una opinión personal sobre el trabajo de la directora, una tercera que habla de los guionistas encargados, una cuarta que es una sinopsis de la película (que se podría tomar como la única parte más o menos objetiva del texto) y una última donde da una opinión personal a modo de conclusión sobre el trabajo en general dentro de la película.
    En este texto Carlos Boyero demuestra cierta predilección o gusto por Angelina Jolie dentro de su trabajo profesional, y no tan dentro de su profesión. Angelina Jolie es conocida mundialmente por su gran atractivo y por su gran profesionalidad, y Carlos Boyero parece reafirmarlo. A mi parecer es una gran actriz y por supuesto una de las mujeres más bellas, y parece ser que no se le da mal esto de dirigir películas. Yo me considero un gran fan del buen cine, y por supuesto no podía dejar pasar la oportunidad de ver esta película que parecía prometer bastante. A pesar de ser una película extensa, dura dos horas y media más o menos, es bastante interesante y no se hace pesada. En mi opinión, esta chica tiene tanto futuro como actriz que como directora “chapeau”.
    La película trata de los prisioneros de guerra durante la Primera Guerra Mundial, y hay que decir que la película logra plasmar el sufrimiento acaecido en esos pequeños infiernos. La desesperación es un tema también muy presente durante toda la película, tanto en el campo de concentración japonés donde el protagonista pasa la mayoría del tiempo encerrado, como por el mes que se tiraron tanto él como otros dos compañeros más a la deriva. La locura también, en la figura del general del campo de prisioneros, un niñato malcriado con sed de creerse importante y que solo puede disfrutar de ello torturando a los prisioneros.
    Desde luego, es una película más que recomendable, tanto por los temas tratados como por el gran trabajo realizado a la hora de plasmarlo en la pantalla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tema texto es la valoración positiva de Jolie y de su película.
      Bien en redacción y ortografía.
      No es su primer largometraje. En el texto se nombra su primera película.
      No te extiendas en el tema de la guerra; no es el tema del texto.
      Falta hablar más del lenguaje utilizado por el autor
      Nota: 8

      Eliminar
  3. CARMEN MOHEDANO SÁNCHEZ. 2ºbACH.D

    Carlos Boyero nos dice que a leído que en el saquero de la base de datos de Sony, el productor Scott Rudin decía sobre Angelina Jolie que era una niña repelente aunque en sus películas era una excelente actriz.
    Angelina Jolie es la directora de la película Invencible, en la cual Angelina tiene que dirigir a un ejercito de hombres cargados de testosterona. En esta película esta presente la violencia, como también en películas dirigidas por Kathryn Bigelow.
    El guion de esta película está escrito por los hermanos Coen y Richard La Gravanese.
    La película comienza con una batalla en el pacífico durante la II Guerra Mundial. Uno de los soldados Louis Zamperi, que era muy problemático y encuentra un deporte que le hace feliz y lograr un récord en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.

    El tema del texto es la critica a la película de Angelina Jolie.
    La estructura externa del texto es la siguiente: se puede dividir e tres partes. La primera parte corresponde al primer párrafo, que seria la introducción, en la cual nos hace una breve descripción de Angelina Jolie. La segunda parte, corresponde a los párrafos 2,3,4 y 5, en la que podemos observar el desarrollo de la película Invencible. Dentro de esta parte, podemos clasificarla por párrafos, en el párrafo dos, habla sobre el papel de Angelina Jolie. En el párrafo tres, habla sobre el guion de la película y en el párrafo cuatro y cinco sobre el desarrollo de la película y de que trata. Por último, encontramos el desenlace, que seria el ultimo párrafo del texto, en el cual, Carlos Boyero nos da su opinión sobre la actitud de los personajes en la película y la película.

    COMENTARIO CRÍTICO:
    Esta crítica a la película me parece bien. La película me parece buena, porque en ella muestra el cambio de la actitud del joven Zamperini. El mensaje que quiere trasmitir esta película es que luchando todo se consigue y si consigues lo que quieres, o por lo menos lo intentas te sientes mejor por dentro y orgulloso de ti lo cual te hace mas feliz y que tengas mas ganas de vivir. Esta película esta ambientada en la II guerra mundial y eso viene bien para las personas que les interesen esos temas y quieren ver y saber como se sentía y como era la sociedad en esa época. Angelina Jolie es una buena directora de películas y siempre hace películas que transmiten muy buenas películas. En realidad, la gente no ve películas de tan buenos aspectos porque las ponen en el cine, y el cine esta muy caro comparado con la crisis que hay en España. Por esa razón, las visitas de películas al cine han disminuido, ya que algunas familias no pueden permitirse el lujo de ir al cine cada vez que quieran. A pesar de haber instalado métodos de ahorro en las entradas del cine, algunas familias siguen sin poder permitírselo.
    Ahora mismo en la situación de España es difícil que haya guerra, pero nunca es imposible que esto vuelva a ocurrir, por lo que opino que ver películas de este tipo es bueno ya que así podemos saber un poco mas la situación en la cual se vive y sabremos actuar y comportarnos mejor par sobrevivir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tema es la valoración positiva de Jolie y de su película.
      En este caso, si lo has puesto así, no hables de estructura externa; di estructura a secas.
      No hables de la crisis del cine; no es el tema.
      No has hablado del lenguaje utilizado por el autor.
      Fallos de ortografía: HA leído, saqueo, ejército, está, Pacífico, Guerra Mundial, está.
      Nota: 6

      Eliminar
  4. ANGEL GONZALEZ TURRADO, 2ºBach.D
    1- En este texto, Carlos Boyero, da su opinión sobre la profesionalidad de Angelina Jolie y también la película de Invencible dirigido por esta misma actriz de la que hace una buena crítica.
    2- Nos encontramos ante una crítica periodística realizada por Carlos Boyero, del País. Es un texto subjetivo porque aparece la primera persona, hay expresiones que nos indican la subjetividad del autor.
    El texto se divide en seis párrafos; el primero párrafo muestra la opinión del autor sobre Angelina Jolie, en el segundo párrafo aparece la capacidad para dirigir de la actriz, en el tercer párrafo Angelina dirige el guion de Invencible y en el cuarto, quinto y sexto párrafo el autor narra la película de Invencible que finaliza con una crítica de la actriz.
    3- El texto ante el que nos encontramos es una crítica a una película dirigida por Angelina Jolie. Ya que no he visto cierta película me he informado sobre ella, y aun estando basada en hecho reales no me parece nada interesante. No soy público de las películas de guerras, aunque tengan un alto contenido histórico y nos puedan enriquecer culturalmente. Aunque no me guste la película creo que hay que reconocer el trabajo como directora, guionista y actriz de Angelina Jolie. Me parece una mujer de lo más luchadora y competente en su trabajo, y que como muchas mujeres del mundo, con más o menos facilidades, luchan por lo que quieren conseguir. Louis Zamperini el protagonista de la historia es admirado por la directora, por su lucha para llegar a las Olimpiadas. La película por lo que he podido comprobar, tiene un alto porcentaje de críticas positivas, demostrando que el trabajo de la directora y del grupo de actores es lo suficientemente bueno como para atraer a un gran número de espectadores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Profundiza más en las expresiones que utiliza el autor para justificar que es un texto periodístico.
      Separa los párrafos de la estructura con punto y coma.
      No hablas del tipo de texto: opinión, exposición y otra vez opinión.
      Jolie no es la guionista de la película. Solo la directora.
      Si has mirado en internet para informarte, hazlo más profundamente la próxima vez y sabrás más del tema para el comentario crítico.
      Nota: 6.5

      Eliminar
  5. ANGEL GONZALEZ TURRADO, 2ºBach.D
    1- En este texto, Carlos Boyero, da su opinión sobre la profesionalidad de Angelina Jolie y también la película de Invencible dirigido por esta misma actriz de la que hace una buena crítica.
    2- Nos encontramos ante una crítica periodística realizada por Carlos Boyero, del País. Es un texto subjetivo porque aparece la primera persona, hay expresiones que nos indican la subjetividad del autor.
    El texto se divide en seis párrafos; el primero párrafo muestra la opinión del autor sobre Angelina Jolie, en el segundo párrafo aparece la capacidad para dirigir de la actriz, en el tercer párrafo Angelina dirige el guion de Invencible y en el cuarto, quinto y sexto párrafo el autor narra la película de Invencible que finaliza con una crítica de la actriz.
    3- El texto ante el que nos encontramos es una crítica a una película dirigida por Angelina Jolie. Ya que no he visto cierta película me he informado sobre ella, y aun estando basada en hecho reales no me parece nada interesante. No soy público de las películas de guerras, aunque tengan un alto contenido histórico y nos puedan enriquecer culturalmente. Aunque no me guste la película creo que hay que reconocer el trabajo como directora, guionista y actriz de Angelina Jolie. Me parece una mujer de lo más luchadora y competente en su trabajo, y que como muchas mujeres del mundo, con más o menos facilidades, luchan por lo que quieren conseguir. Louis Zamperini el protagonista de la historia es admirado por la directora, por su lucha para llegar a las Olimpiadas. La película por lo que he podido comprobar, tiene un alto porcentaje de críticas positivas, demostrando que el trabajo de la directora y del grupo de actores es lo suficientemente bueno como para atraer a un gran número de espectadores.

    ResponderEliminar
  6. Tras elogiar a Angelina Jolie por su trabajo tanto en su papel de actriz como de directora en la película Invencible, Carlos Boyero hace una crítica de este filme, el cual trata sobre un atleta que tras batir un record en los Juegos Olímpicos de Berlín, acaba en un campo de concentración a causa del estallido de la II Guerra Mundial. El autor cierra el texto expresando su hartazgo por la continua violencia sufrida por el protagonista.

    El tema es la crítica de la película Invencible.
    Este texto argumentativo en su mayoría, que consta de algunos fragmentos narrativos los cuales se pueden apreciar en los últimos párrafos, es una crítica publicada en el periódico El País. Contiene seis párrafos, con una extensión de treinta y siete líneas, divididos en:
    1. (1-16) Elogio al trabajo de Angelina Jolie.
    2. (17-20) Historia del guion de la película.
    3. (21-35) Resumen de Invencible.
    3.1. (21-24) Introducción.
    3.2. (25-29) Nudo.
    3.3. (30-35) Desenlace.
    4. (35-37) Opinión negativa sobre el exceso de violencia al protagonista.

    El texto pertenece al género mixto, en el cual se aprecian características tanto del género de opinión como del informativo. Esto se puede observar en el texto en: la libertad de expresión que posee el autor (“piadosa descripción”, “también padeció un largo y monstruoso infierno terrenal”), uso de la primera persona del singular (“Por mi parte”, “Preferiría”) y la objetividad con la que se cuenta el resumen de la película criticada.
    En cuanto a la película, no he tenido ocasión de verla, pero el texto me permite deducir características de ella, como por ejemplo la cantidad de violencia que posee la película que hace que el autor llegue a su límite. En particular, este tema no es mi mayor preocupación en las películas, pues el que una película me atraiga o no depende del argumento en sí. De la misma forma, los actores que participen en ella no influyen en mi opinión sobre ella. Es cierto que unos actores conocidos pueden llegar a atraer más que unos principiantes u otros que no han alcanzado la fama, pero esto no debe repercutir en tu opinión sobre ella ya que estos últimos pueden llegar a ser tan profesionales como los primeros. Un ejemplo sobre ello es la archiconocida película Billy Elliot, en la cual el protagonista hacía su debut y sin embargo demostró un gran talento al igual que otras estrellas de Hollywood.

    Paula Alonso Díaz.

    ResponderEliminar
  7. En este texto, Carlos Boyero hace una crítica a la película Invencible en la que dice primeramente que Angelina Jolie tiene talento y que ha hecho un buen trabajo dirigiendo esta película. El guion fue escrito por los hermanos Coen y Richard La Gravanese que cuenta la historia de Louis Zamperini y de cómo acaba siendo rescatado por los japoneses.

    El tema de este texto es la crítica realizada a la película Invencible. Cuenta con seis párrafos y se puede dividir en varias partes:


    1ª parte (párrafo 1 y 2). Habla principalmente de Angelina Jolie.
    1.1 (primer párrafo). Otro crítico la califica como niña sin talento.
    1.2 (segundo párrafo). El autor dice que ha hecho un buen trabajo con esta película.

    2ª parte (tercer párrafo). Guion realizado por los hermanos Coen y Richard La Gravanese y Angelina Jolie pasa a ser la directora.

    3ª parte (cuarto, quinto y sexto párrafo). Hace un resumen de la película aportando sus opiniones.


    Dado que este texto es una crítica, se puede apreciar notablemente que Carlos Boyero (crítico del cine español) tiene una gran libertad para poder opinar lo que quiera, además de recurrir a un acontecimiento actual, ya que esta película fue estrenada hace relativamente poco. Personalmente, no he visto esta película ni tengo intención en hacerlo debido a que este tipo de género no es de mi gusto, pero no niego el grandísimo talento que tiene Angelina Jolie.
    Por lo que se puede leer en Internet, la película es buena pero no tanto como para recibir un 10. Muchos dicen que carece de bastantes cosas e incluso hay algunos momentos en los que puedes llegar a aburrirte, pero todos coinciden en que Angelina Jolie ha hecho un buen trabajo como directora.
    Esta película (como muchas otras similares) está basada en hechos reales por lo que puede impactar que todos estos hechos que le ocurren a Louis Zamperini hayan sido verdad. Dado que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial y fue un momento muy duro para la humanidad, puede ser hasta incluso más violenta de lo que los espectadores esperaban. A las personas a las que les guste las películas de acción y de violencia, les recomendaría ver esta película. Pero claro está, que no es apta para aquellas personas que sean algo sensibles.

    María Campos Jiménez 2ºD

    ResponderEliminar
  8. En este texto, Carlos Boyero hace una crítica a la película Invencible en la que dice primeramente que Angelina Jolie tiene talento y que ha hecho un buen trabajo dirigiendo esta película. El guion fue escrito por los hermanos Coen y Richard La Gravanese que cuenta la historia de Louis Zamperini y de cómo acaba siendo rescatado por los japoneses.

    El tema de este texto es la crítica realizada a la película Invencible. Cuenta con seis párrafos y se puede dividir en varias partes:


    1ª parte (párrafo 1 y 2). Habla principalmente de Angelina Jolie.
    1.1 (primer párrafo). Otro crítico la califica como niña sin talento.
    1.2 (segundo párrafo). El autor dice que ha hecho un buen trabajo con esta película.

    2ª parte (tercer párrafo). Guion realizado por los hermanos Coen y Richard La Gravanese y Angelina Jolie pasa a ser la directora.

    3ª parte (cuarto, quinto y sexto párrafo). Hace un resumen de la película aportando sus opiniones.


    Dado que este texto es una crítica, se puede apreciar notablemente que Carlos Boyero (crítico del cine español) tiene una gran libertad para poder opinar lo que quiera, además de recurrir a un acontecimiento actual, ya que esta película fue estrenada hace relativamente poco. Personalmente, no he visto esta película ni tengo intención en hacerlo debido a que este tipo de género no es de mi gusto, pero no niego el grandísimo talento que tiene Angelina Jolie.
    Por lo que se puede leer en internet, la película es buena pero no tanto como para recibir un 10. Muchos dicen que carece de bastantes cosas e incluso hay algunos momentos en los que puedes llegar a aburrirte, pero todos coinciden en que Angelina Jolie ha hecho un buen trabajo como directora.
    Esta película (como muchas otras similares) está basada en hechos reales por lo que puede impactar que todos estos hechos que le ocurren a Louis Zamperini hayan sido verdad. Dado que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial y fue un momento muy duro para la humanidad, puede ser hasta incluso más violenta de lo que los espectadores esperaban. A las personas a las que les guste las películas de acción y de violencia, les recomendaría ver esta película. Pero claro está, que no es apta para aquellas personas que sean algo sensibles.

    María Campos Jiménez 2ºD

    ResponderEliminar
  9. El productor Scott Rudin calificaba a Angelina Jolie como una niña mal criada sin talento. Angelina es una actriz competente y tiene un gran talento. En Invencible nos muestra lo bien que se maneja con una cámara. Invencible trata sobre una batalla aérea en el Pacífico durante la II Guerra Mundial. Uno de los soldados llamado Louis que disfruto de una gran vida, padeció un largo infierno. Se deberían de haber omitido tantas peleas. Los actores son increíbles y magnifica la narración de Angelina Jolie.

    El autor nos refleja en el texto el gran talento de Angelina Jolie. Este texto de Carlos Boyero es una crítica periodística hacia Angelina Jolie y su nueva película titulada Invencible. Dicha crítica está publicada en el periódico El País. El autor utiliza la primera persona y expresiones (preferiría) que nos indican la subjetividad del autor. Está formado con seis párrafos cuyas ideas son:

    1. Lo que el autor piensa acerca de una crítica hacia Angelina Jolie.
    2. Como se desenvuelven las directoras al dirigir películas bélicas.
    3. Los guionistas de Invencible son Coen y Richard.
    4. Cuenta el comienzo de la película.
    5. Cuenta la vida del protagonista Louis antes de la guerra.
    6. Su opinión acerca de la película.

    El texto está formado:

    Una parte expositiva que comprende el primer párrafo. A través de la exposición se plantea el tema del que el autor va a hablar.
    Una segunda parte argumentativa que comprende el resto del texto (desde el segundo párrafo hasta el último). El autor nos da una serie de argumentos acerca de la película y de la directora. La tesis es el gran talento de Angelina Jolie.
    La estructura es analizante, la tesis se encuentra en el primer párrafo. Nos plantea el tema y la tesis y luego nos da los argumentos y por último vuelve a dar la tesis ya reforzada por dichos argumentos.

    Es un texto de actualidad y es una crítica periodística. Los temas que trata son: el estreno mundial de la película Invecible y la opinión del autor sobre Angelina Jolie. La película está situada en plena II Guerra Mundial y explica la vida de uno de los millones de soldados que participaron en ella. La II Guerra Mundial fue una de las guerras más devastadoras de la historia humana. Este conflicto bélico global se desarrolló entre 1939 y 1945. La II Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad, con un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas. En el pasado estos conflictos se debían principalmente con el dominio del territorio. En la actualidad esto ha cambiado, los conflictos entre las distintas potencias tienen que ver con la política y la economía. Hoy en día se siguen desarrollando conflictos bélicos en la zona de Irán e Irak. Estos países entraron en este conflicto en el 1980 y en 1988 finalizó sin ningún claro vencedor. Lo cual hace que en la actualidad ambos países sigan emergidos en dicho conflicto. El protagonista de Invencible llamado Louis Zamperini, era un atleta. logró un récord en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 y tras este momento su vida será un calvario al ser llamado como soldado en la Guerra. Este personaje nos muestra como llegó a ser las consecuencias de esta Guerra y como le afecto a cada uno de los ciudadanos. En la actualidad podemos ver en las noticias las miles de muertes de niños en las guerras de Irán, Irak, Palestina,etc. Como millones de personas pierden a sus seres más queridos en una guerra que no tiene ninguna finalidad. El otro tema tratado es el gran talento de la actriz Angelina Jolie. Angelina Jolie es una de las mujeres más deseadas de Hollywood, tanto por su belleza como por su gran talento. Angelina Jolie estuvo retirada de la gran pantalla tras diagnosticarle un cáncer. Angelina con el apoyo de su familia consiguió salir adelante y volver a la gran pantalla. El autor utiliza este articulo periodístico para dar su opinión acerca de la película y su directora. Es conciso al expresar su opinión. Es un texto sencillo ya que utiliza palabras coloquiales y tiene originalidad.

    ResponderEliminar