COMENTARIO IV
LA AURORA
La
aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.
La
aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
La
aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
Los
primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
que no habrá paraíso ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La
luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
(Poeta en Nueva York, 1929)
- Resume el texto
- Tema y organización de las ideas
- Comentario crítico
Teresa Fernández Cantarero
ResponderEliminarEn este poema que trata el tema: la descripción negativa de Nueva York por parte de Lorca nos habla no sólo del aspecto contaminado y desagradable de Nueva York sino que también de cómo las personas de esta ciudad se encuentran de acuerdo con el paisaje, tristes. La aurora en Nueva York nunca llega a aparecer en un lugar tan deprimente y se mantiene en la oscuridad.
En cuanto su estructura se divide en cinco estrofas:
-Desde “La aurora de Nueva York tiene” hasta “podridas”
Habla del aspecto de Nueva York
-Desde “La aurora de Nueva York gime” hasta “angustia dibujada”
La aurora quiere salir pero no puede porque los edificios son muy altos
-Desde “La aurora llega” hasta “abandonados niños”
La gente no se da cuenta siquiera de que amanece ya que tienen una mentalidad muy negativa. Los niños pobres están en la calle y los ricos les lanzan monedas.
-Desde “Los primeros” hasta “sin fruta”
Los primeros que van a trabajar (en la bolsa) no creen que va a haber nada bueno ni amor.
-Desde “La luz” hasta “sangre”
Los ruidos destacan más que la luz en Nueva York
En este poema de 1929 que pertenece a Poeta en Nueva York pertenece a Lorca, escritor perteneciente a la Generación del 27, en esta existen los siguientes rasgos poéticos:
1.- La búsqueda de nuevas formas expresivas y temas no llevó consigo una ruptura con el pasado. Pero esto junto a las influencias modernas de las distintas corrientes vanguardistas se aprecia también el intento de alcanzar con la tradición literaria española.
2.- De la tradición literaria les interesó la lírica popular y los romances, los clásicos como Garcilaso, Lope o Góngora y los poetas que les habían antecedido en el tiempo como Bécquer, Unamuno y Juan Ramón Jiménez.
3.- De las vanguardias tomaron algunas técnicas como el verso libre, la poesía pura y deshumanizada o los nuevos temas de la vida moderna.
4.- Pasaron por tres etapas, en cuanto a este poema se encontraría en la segunda; es decir, desde 1927 a la Guerra Civil del 36: proceso de rehumanización y neorromanticismo, volviendo a tratar temas humanos y existenciales. Se adoptan técnicas y temas del surrealismo como la metáfora. Algunos poetas recogieron en sus poemas cuestiones políticas del momento.
En cuanto a Lorca gay dos mundos en su poesía: una alegre y vital con el folclore y la tradición popular andaluza como eje y otro dramático y amargo marcado por el tema del destino trágico, la frustración y la imposibilidad de realización personal. Este poema se encuentra en el segundo caso, debido a que Lorca esperaba mucho de esta ciudad ya que Nueva York era muy famosa y se hablaba de este lugar como si fuese el paraíso, encontrándose el poeta todo lo contrario al llegar.
Tiene un dominio total de las técnicas y recursos de la poesía, el ritmo y la musicalidad de la poesía popular. Los más originales procedimientos vanguardistas, las estrofas clásicas y el verso libre como la creación de metáforas (rasgos de la Generación del 27). En cuanto a Poeta en Nueva York se publica en 1940, después de su muerte. Escrito a consecuencia como se dijo anteriormente de la estancia del poeta a esta ciudad y convirtiéndose así en el libro más importante del surrealismo español, en él refleja por medio de imágenes complejas y a veces oscuras la impresión que le causó la moderna civilización industrial.
Todos los poemas expresan su desgarrada protesta contra la vida deshumanizada y el poder del dinero contra la injusticia social y la barbarie mecanizada de un mundo sin raíces, esto lo muestra por ejemplo en los versos 11-12.
Tu comentario es demasiado teórico. No justificas la parte teórica que pones con ejemplos del poema. Debes hacerlo o no te valdrá nada en selectividad. Te has quedado sin opinión personal acerca del tema.
EliminarNota : 4
El poema trata de un retrato decadente de la ciudad de Nueva York durante los años de la Gran Depresión, cuyo tema principal es la desilusión de Lorca ante la que era considerada “la capital del mundo”.
ResponderEliminarEl poema está estructurado en cinco estrofas, todas de versos libres sin rima ni métrica definida. La estructura interna coincide con la externa en cuanto que el contenido de cada estrofa menciona aspectos distintos, pero todos con la misma imagen sucia y decadente sobre Nueva York donde los edificios no dejan ver la luz del amanecer, con podredumbre en las calles, habitantes desesperados, etc.
Este poema es de Federico García Lorca y en concreto de su obra Poeta en Nueva York de 1929. Está escrito en el contexto del surrealismo español y la Generación del 27 de cuyas características, junto con las suyas propias, algunas son observables en el poema: el uso del verso libre, los nuevos temas de la vida moderna, el uso constante de metáforas (“columnas de cieno”), etc. Este libro fue escrito en los años de la Gran Depresión en Estados Unidos en torno a 1929 a causa de la estancia del poeta en Nueva York porque impartía una conferencia en dicho lugar.
El poema describe una ciudad donde la crisis o Gran Depresión causó un gran impacto en la sociedad. Con el “Crack” de Wall Street miles de familias y empresarios de arruinaron, de ahí las imágenes de la gente tirándose de los rascacielos y suicidándose. El poeta que utilizó dichas conferencias en Cuba y Nueva York como vía de escape para alejarse ante los problemas o situaciones que estaba pasando sobre su supuesta homosexualidad, fracaso sentimental, etc., se encuentra con una sociedad rota y más pobre que nunca. Esa imagen desilusionaría cualquiera que le vendieran aquello como algo muy superior con grandes edificios, grandes manzanas, etc., y se encontrase una ciudad sumida en el fracaso, donde la industrialización deja una imagen de contaminación considerable, donde la gente se tiene que ver en la calle y pidiendo limosna y donde los trabajadores que aún quedan en pie, se ven sobrexplotados y sin motivación ninguna. Sin duda, un mal momento para visitar “la capital del mundo”.
Alejandro Rodríguez Cerrato
2ºD Bach
No has justificado bien la estructura y el tema es más general.
EliminarTambién debería hacer más hincapié en los recursos utilizados por Lorca. Otra parte podría ser comparar este poema con otras etapas de Lorca, viendo partes comunes y partes diferentes.
Nota: 6.5
Federico García Lorca describe la decadente ciudad de Nueva York en la época de la crisis del 29, la cual tiene un aspecto sucio y contaminado. La aurora, a causa de los grandes edificios, no es percibida por los ciudadanos, desencantados por las circunstancias del momento.
ResponderEliminarEl tema es la descripción de Nueva York en la época de la gran crisis del 29.
Este poema titulado La Aurora, cuyo autor es Federico García Lorca, está compuesto por cinco estrofas de cuatro versos cada una y de verso libre. Se divide en:
1. (1-9). Descripción de la ciudad de Nueva York.
2. (10-20). Descripción de los ciudadanos de Nueva York.
Poeta en Nueva York es una de las principales obras de Federico García Lorca, a la cual pertenece este poema. El autor es uno de los principales poetas de la Generación del 27, por lo que se pueden observar características de la misma: innovación métrica (verso libre), cultivo intenso de la metáfora (“La aurora llega y nadie la recibe en su boca”) y la variedad de temas, ya que en este poema además del paisaje, trata la contaminación a causa de lo moderno (fábricas).
Este poema fue escrito en la época de la gran crisis del 29, también conocida como la Gran Depresión, originada por la caída de la bolsa y que afectó a la economía mundial. En 1929 la sociedad de América era capitalista al igual que en la actualidad. Este sistema económico nos controla como simples marionetas, o como dice en el poema, como zombies. Para no ser controlados, Kant proponía una solución la cual se basaba en superar una minoría de edad de la que nosotros mismos éramos culpables y la cual no nos dejaba razonar. Muy pocos podrían superarla ya que había dos principales causas que nos hacían seguir pareciendo zombies: la pereza y la cobardía. Para que esto no ocurriera se debería de ser educado correctamente y superar así esa minoría de edad o, como dice Platón, esa gran cuesta que nos permita salir de la cueva de la que estamos encadenados.
En el poema se denuncia además la gran contaminación tanto acústica como medioambiental. La aurora del poema tiene dificultades para abrirse paso entre los grandes edificios, símbolo de que los habitantes de esa ciudad tienen muy poca o ninguna conexión con la naturaleza. Actualmente, esto sigue siendo un problema en las grandes ciudades. La nueva tecnología de la que disponemos actualmente nos facilita mucho nuestras vidas, pero a la misma vez produce una gran contaminación. Si todos contaminásemos la misma cantidad que el primer mundo, se calcula que necesitaríamos unos siete mundos al igual que el nuestro para poder vivir. A corto plazo no nos damos cuenta de sus efectos negativos, pero al tiempo puede causar daños irreversibles al igual que acortar nuestras vidas.
Paula Alonso Díaz.
Muy bueno
EliminarNota:9
Nueva York está completamente contaminada. Los altos edificios no dejan salir a la aurora. La ciudad está llena de niños pobres y de adultos amargados que trabajan sin motivación.
ResponderEliminarSe plantea la opinión de Lorca sobre Nueva York.
El poema está formado por cinco estrofas. Está dividido en dos partes. La primera está formada por las dos primeras estrofas y dos versos de la tercera. El poeta utiliza el verso libre. Aquí nos describe como es el amanecer en Nueva York. Como la luz de la aurora trata de abrirse paso a través de los rascacielos y el humo de las chimeneas. La segunda parte está formada por los dos últimos versos de la tercera estrofa y por las dos últimas estrofas. Aquí el poeta nos cuenta como viven las personas en esta ciudad. Los niños son mendigos y los trabajadores que van a las fábricas sonámbulos.
El poema “La aurora” de Federico García Lorca pertenece a su obra “Poeta en Nueva York”. Lorca es uno de los poetas de la Generación del 27. En este poema podemos observar influencias vanguardistas, sobre todo del surrealismo, como por ejemplo: en los juegos de palabras y símbolos ("buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada") y metáforas ( “columnas de cieno” y ”huracán de negras palomas”). El poeta utiliza palabras con una de significado negativo: negras palomas, aguas podridas, enjambres furiosos, abandonados niños, amores deshojados, luz sepultada. En este poema Loca nos da una imagen de Nueva York completamente distinta a como todo el mundo la conoce. No dice nada positivo sobre la gran ciudad. Lorca nos describe a los ciudadanos como personas con un gran estrés y solo piensan en trabajar. En aquella época tuvo lugar unas de las crisis más importantes de la historia el crack del 29. Esta crisis hizo que las personas se suicidaran por los rascacielos debido a que se habían arruinado. Por está razón, la gente solo trabajaba a deshoras, sin saber a que día están. En definitiva la gran ciudad de aquella época no era tan bonita como la gente imaginaba. Estaba completamente contaminada y llena de personas amargadas que trabajaban sin motivación y finalidad.
Cuidado con la ortografía y la expresión.
EliminarLa parte del comentario crítico tiene una parte buena y otra mal. La buena, los ejemplos de las características de Lorca con partes del texto (aunque podrías haber puesto algo más). La mala, el resto del comentario crítico es repetición de lo que has comentado antes.
Nota: 7
María Campos Jiménez
ResponderEliminarEn este poema, Federico García Lorca explica la llegada de la aurora a Nueva York. Esta aurora está muy contaminada y busca un sitio por el cual salir. Cuando llega, nadie se da cuenta de ella debido a que la gente de esta ciudad no tiene esperanza ninguna.
El tema de este poema es la descripción de la aurora neoyorquina.
Este poema está compuesto por veinte versos, distribuidos en cinco estrofas de cuatro versos cada una. No hay rima, por lo que es verso libre y se puede dividir en varias partes.
1. (Primera y segunda estrofa). Describe cómo llega la aurora a la ciudad.
2. (3ª,4ª y 5º estrofa). Describe la situación social de Nueva York (ciudad totalmente deprimida).
Federico García Lorca es uno de los poetas más importantes de la Generación del 27. Este poema, escrito en 1929, está dentro de su obra Poeta en Nueva York, la cual fue publicada cuatro años después de su muerte. Se considera el libro más importante del surrealismo español y está escrito a consecuencia de la estancia del poeta en esta ciudad. Lorca dejó España en 1929 para impartir unas conferencias en Cuba y Nueva York, pero se cree que el motivo verdadero de esta ida fue un cambio de aires debido a que en esta época sufrió depresión.
El poeta nos da una visión bastante triste de esta ciudad, como nunca nos la hubiésemos imaginado: contaminada debido al desarrollo industrial, ruido insoportable, gente sin motivación… Prácticamente un infierno. Ya que en este mismo año surgió la crisis del veintinueve (La Gran Depresión), el ambiente que se vivía en la ciudad parecía ser incluso peor: gente perdiendo su dinero, otros sin poder comer nada, y algunos que todavía mantenían su trabajo iban para no sacar ningún provecho. Esta situación de crisis es comparable con la crisis económica que sufre actualmente nuestro país. Después de más de ochenta años desde que ocurrió esta crisis, parece ser que las situaciones se repiten en nuestros tiempos.
Es curioso que hace casi un siglo, Nueva York estaba sometida a un ambiente depresivo, y actualmente sea la ciudad estrella en todo el mundo. Es el destino favorito de muchas personas y es la principal ciudad con la que se relaciona el “sueño americano”. Tierra de oportunidades y talento donde todo parece perfecto pero no es así. Nueva York también es odiada debido a que pertenece a los Estados Unidos, y este país se tiene que meter en todos los temas habidos y por haber. Un claro ejemplo de esto, son los atentados terroristas que ocurrieron el 11 de septiembre de 2001, que causaron un gran impacto en la mentalidad de los estadounidenses y en el resto del mundo.
Puede ser que Nueva York sea una ciudad maravillosa, pero nunca hay que olvidar cómo fue y por lo que ha pasado anteriormente.
Buen trabajo, pero te ha faltado la situación del poema en la etapa del autor y ver las características de Lorca, el 27 y la etapa con ejemplos del poema.
EliminarNota: 7
Carmen Mohedano Sánchez
ResponderEliminarEste poema esta escrito por Federico García Lorca, y en el nos da una imagen de New York muy pésima. El poeta en esos momentos estaba en NY y vio en ella algo que le hizo que no le gustara. El tema del poema es la desilucion de Federico Garcia Lorca sobre la ciudad de NY.
El poema tiene una estructura formada por 5 párrafos y 4 versos cada uno. En todos los versos se habla de los mismo dando una vision mala de NY. Los versos son de arte mayor pero su rima es distinta siempre y no lleva orden en sus versos.
Está escrito en 1929, en la época de la crisis del 29 donde muchas familias pasaron muy mala racha y muchas fatigas. Este autor pertenece a la Generacion del 27, que es un conjunto de poetas que se conocieron en el homenaje a la muerte de Góngora, en el ateneo sevillano. Este poeta esta escrito sobre la Gran Depresion de EEUU. A Lorca no le gusta este lugar por la contaminacion y porque los edificios eran tan altos que no habia apenas luz. El autor trata temas del surrealismo. Lorca se encuentra en estancia en NY porque estaba en la universidad de Columbia. A Lorca le sorprendio mucho ver como las familias pasaban por una crisis tan grande y como muchos empresarios se arruinaron y la depresion quehabia por una ciudad tan grande, por eso escribe este poema. NY no estaba pasando por un buen momento.
Hay muchas faltas de ortografía (por ejemplo desilucion no, desilusión).
EliminarEs un esbozo de comentario. Si hubieras desarrollado los puntos que has propuesto habría sido un buen comentario. Es un conjunto de ideas sin desarrollar.
Nota: 4
En este poema Federico García Lorca decribe como llega la aurora a New York. El autor hace una breve descripción de ésta ciudad, describiendola como contaminada, una ciudad sin luz, llena de ruidos etc.
ResponderEliminarEl tema del texto es la descripción negativa de la aurora en Nueva York.
El poema está formado por cinco estrofas de cuatro versos cada una.
Las tres primeras estrofas describen la ciudad de Nueva York , mientras que las dos ultimas describen a los habitante de ésta ciudad.
En este poema de Lorca, escrito en la época de la crisis del 29 podemos ver una de sus características, la ultilización del verso libre. Tambien podemos ver que en este poema protesta contra la vida deshumanizadora, algo que era típico en Lorca.
En este poema Lorca describe la ciudad de New York como una ciudad llena de contaminación, llena de inmensos ruidos, una ciudad en la que no se puede ver el sol debido a los inmensos edificios. Yo pienso que no pdoría vivir en una ciudad así, aunque sea una ciudad con una gran belleza debe ser muy dificil soportar el ruido de la gran cantidad de coches, motos, etc. No ver el sol en todo el dia por la gran cantidad de edificios tan altos. Lorca en el poema dice que son persona deshumanizadas, con lo que estoy de acuerdo, ya que tienen una vida controlada, en el sentido de que sus vidas son una simple rutina. Tenemos que ser personas centradas y responsables con nuestro trabajo pero también tenemos que tener algo de tiempo libre para pdoer despejarnos y no vivir en una continua rutina.
Almudena Jiménez Sánchez, 2º bach D.
Te falta toda la parte que debe hablar de las características de Lorca, de la generación del 27 y de la etapa con ejemplos del poema.
EliminarHay bastantes faltas de ortografía.
Nota: 6.5
En este poema Federico García Lorca decribe como llega la aurora a New York. El autor hace una breve descripción de ésta ciudad, describiendola como contaminada, una ciudad sin luz, llena de ruidos etc.
ResponderEliminarEl tema del texto es la descripción negativa de la aurora en Nueva York.
El poema está formado por cinco estrofas de cuatro versos cada una.
Las tres primeras estrofas describen la ciudad de Nueva York , mientras que las dos ultimas describen a los habitante de ésta ciudad.
En este poema de Lorca, escrito en la época de la crisis del 29 podemos ver una de sus características, la ultilización del verso libre. Tambien podemos ver que en este poema protesta contra la vida deshumanizadora, algo que era típico en Lorca.
En este poema Lorca describe la ciudad de New York como una ciudad llena de contaminación, llena de inmensos ruidos, una ciudad en la que no se puede ver el sol debido a los inmensos edificios. Yo pienso que no pdoría vivir en una ciudad así, aunque sea una ciudad con una gran belleza debe ser muy dificil soportar el ruido de la gran cantidad de coches, motos, etc. No ver el sol en todo el dia por la gran cantidad de edificios tan altos. Lorca en el poema dice que son persona deshumanizadas, con lo que estoy de acuerdo, ya que tienen una vida controlada, en el sentido de que sus vidas son una simple rutina. Tenemos que ser personas centradas y responsables con nuestro trabajo pero también tenemos que tener algo de tiempo libre para pdoer despejarnos y no vivir en una continua rutina.
Almudena Jiménez Sánchez, 2º bach D.