lunes, 16 de febrero de 2015

COMPARACIÓN DE POEMAS

Incluid en esta entrada la comparación de los poemas acerca del río Duero

9 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Orillas del Duero pertenece a Antonio Machado en su segunda etapa (1907- 1917), en esta trata fundamentalmente la ciudad de Soria y la descripción de paisajes, como en esta ocasión al río Duero, donde explica los sentimientos que le evocan dichos lugares.
    En cuanto a las características de este poema, podemos hablar de:
    -Uso del paisaje como expresión y reflejo del alma (característico de la etapa)
    -Uso de muchos símbolos que reflejan su forma de vida como por ejemplo: la tarde (símbolo de declive y decadencia), el agua (símbolo de la vida en su poesía juvenil), el río (significa el trascurrir de la vida y el tiempo, además de símbolo de la vida), el mar (muerte).
    Hablando del estilo que presenta el poema, Machado utiliza el verso alejandrino y un uso abundante de sustantivos para fijar el contenido. Emplea el lenguaje abstracto que tienen que ver con lo sensorial. Nombra a “Catilla” como símbolo para hablar de España.
    En cuanto al tema, el poeta habla de Castilla ya que siente amor y dolor por este lugar y siempre se encuentra Machado interesado por el paisaje para expresarse.
    A continuación en el siguiente poema, Romance del Duero, de Gerardo Diego (autor que se hizo eco de las poesías de su tiempo), se habla del río Duero y pertenece a Soria. De esta forma ya podemos ver una gran relación entre los dos poemas, pues para los dos poetas tanto Soria como su paisaje y el paso del río es de gran belleza, aunque en esta ocasión Gerardo Diego habla de que a pesar de lo bonito que sea el paisaje, la ciudad y sus ciudadanos le dan la espalda; es decir, no lo aprecian, a pesar de lo hermoso que sea. Aunque habla de que la gente no lo admira lo que debería, habla en la última estrofa de que los enamorados son los únicos que recuerdan ir a pasearse por este lugar.
    Sin embargo, aunque en el tema se parecen ambos autores, se diferencian en su métrica, pues Gerardo Diego utiliza el verso octasílabo y con una rima asonante. Los recursos más utilizados son: repetición y personificación del Duero, siendo esto característico de los romances.
    Teresa Fernández Cantarero

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen trabajo, pero debes tener cuidado con la expresión, ya que en algunas partes falla la puntuación y a veces te "comes" las letras "Catilla".
      Nota: 7.5

      Eliminar
  3. Tanto Antonio Machado y Gerardo Diego utilizan el recurso del paisaje como expresión y reflejo del alma. En este caso ambos describen el paisaje en torno al río Duero con un estilo exaltado. Para ambos, la evocación del paisaje es algo característico de su estilo.
    El poema de Gerardo Diego pertenece a su libro SORIA, ciudad muy presente en la obra de Machado, en especial, su segunda etapa poética.
    Ambos presentan un carácter melancólico y triste. Gerardo Diego le habla al río como si éste estuviese solo y no se le tuviera la suficiente consideración, y Machado denota una situación similar.
    Gerardo Diego utiliza versos de arte menor mientras que Machado va intercalando versos de arte menor con versos de arte mayor. El primero no presenta rima ninguna y Machado sí. Gerardo Diego utiliza cuartetos y Machado no tiene una dimensión fijada de las estrofas.
    Ambos utilizan una gran variedad de imágenes y metáforas, sobre todo Machado, del que destaca el uso de símbolos como marca su estilo, tales como: la tarde, el agua, etc. Gerardo Diego coincide en el uso de uno de los símbolos utilizados por Machado como es el espejo.

    Alejandro Rodríguez Cerrato

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un poco breve. Deberías haber comparado las ideas y los recursos de cada uno de los poemas.
      Nota: 6.5

      Eliminar
  4. En ambos poemas hay una referencia al río Duero desde una perspectiva similar: en Romance del Duero, además de expresar el autor su tristeza por el olvido del río por parte de la gente de la zona, describe la belleza del mismo al igual que Machada en Orillas del Duero, que exalta la belleza de la tierra castellana centrándose en el río Duero. Utilizan el paisaje como reflejo del alma y sus sentimientos, y ambos poemas fueron escritos en Soria con un carácter melancólico.
    En cuanto a la métrica, Romance del Duero, como su nombre indica, es un romance por lo que tiene versos octosílabos con rima en los versos pares. En cambio, Orillas del Duero posee versos endecasílabos con rima ABAB. El poema de Machado no presenta una dimensión fija en las estrofas, mientras que el de Gerardo Diego está dividido en cuartetos.
    Ambos utilizan una gran variedad de imágenes y metáforas donde destaca el uso de símbolos de Machado. En ambos poemas aparece el símbolo del espejo.

    Paula Alonso Díaz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen trabajo. Aun así planteas aspectos que después no desarrollas, como en el último párrafo. Cuidado a la hora de escribir y revisa antes de publicar (Machada)
      Nota: 7

      Eliminar
  5. María Campos Jiménez

    Ambos autores usan el paisaje como reflejo del alma y de sus sentimientos, en este caso del paisaje del río Duero, que pasa por la ciudad de Soria.
    Gerardo Diego describe al río Duero señalando que está siendo olvidado por la gente de su zona y Machado, describe exalta la belleza de la tierra castellana al igual que describe a dicho río. Ambos lo describen desde una perspectiva un tanto melancólica.
    Los dos autores utilizan gran variedad de imágenes y metáforas, pero cabe destacar a Machado que usa muchos de sus símbolos propios como el espejo, que también está presenta en el poema de Gerardo Diego.
    Orillas del Duero presenta versos endecasílabos (en su mayoría), además de rima consonante ABAB. Sus estrofas no tiene una dimensión fija, y en cuanto a Romance del Duero, sus versos son de arte menor, sin ninguna rima y está dividido en siete cuartetos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está bien, pero un poco breve. Debes desarrollar y ejemplificar más aspectos que planteas pero después solo se quedan citados.
      Nota: 7

      Eliminar