lunes, 6 de abril de 2015

Forma para explicar las relaciones sintácticas de un breve texto

RELACIONES SINTÁCTICAS RESUELTAS


Establecimiento de relaciones sintácticas entre las proposiciones u oraciones de un fragmento.

1) Oración u oraciones que encontramos en el fragmento
El fragmento propuesto contiene una oración...

2) Tipo de oración
...compuesta por subordinación...

3) Oraciones que la conforman (si es el caso)
...formada por tres oraciones...

4) Relación sintáctica entre las oraciones. En este punto debemos indicar, en el caso de las subordinadas, el tipo de subordinación y la función que éstas cumplen en la principal.

La oración principal -que identificamos como O1- es “[...”]; la oración señalada como O2 […] es una subordinada sustantiva de O1 y funciona como CD de ésta ; por último, la oración señalada como 03 […] es subordinada adjetiva de 01 y funciona como adyacente del núcleo del SNS de ésta.

Lo fundamental es que demostremos que entendemos la relación entre las oraciones y sepamos explicar la misma lo mejor posible. Siendo éste el objetivo básico, cada persona puede utilizar la redacción o forma de abordar la tarea que más fácil le resulte.

Ejemplo práctico:
Aunque las migraciones económicas actuales no son totalmente coercitivas, lo cierto es que están fuertemente condicionadas.

Nos encontramos ante una oración compuesta por subordinación formada por tres oraciones:
O1: “Lo cierto es”
O2: “que están fuertemente condicionadas”
O3: “aunque las migraciones económicas actuales no son totalmente coercitivas”
La oración principal (P1) es “lo cierto es” . Esta oración principal tiene dos oraciones subordinadas:
“que están fuertemente condicionadas” (O2) es una subordinada sustantiva de O1 y
funciona como SNS de ésta.
“aunque las migraciones económicas actuales no son totalmente coercitivas” (O3) es una subordinada adverbial impropia concesiva de O1.


No hay comentarios:

Publicar un comentario