CARMEN MOHEDANO SÁNCHEZ Vanguardias en Europa: Dadaismo: La noche invita a conjugarse En un rincón íntimo y pequeño Un poema que retarda su fina Como el aleteo de lo ausente Te tomé la mano para contenerte Porque desbordabas de emoción Claudiqué ante tu mirada Y estoy... como una vela que va a Ser encendida
Expresionismo: Retornas sin cesar, melancolía oh regalo del alma solitaria. Arde hasta el final un día de oro. El ser paciente se inclina humilde ante el dolor resonante de armonía y tierno delirio. ¡Mira! Ya va oscureciendo. Otra vez vuelve la noche y se lamenta un mortal y hay otro que sufre con él. Tiritando bajo las estrellas del otoño, año tras año se inclina más profundamente la cabeza.
Surrealismo: No comiste del loto del olvido -el homérico privilegio de los dioses-, porque sabías ya que quien olvida se convierte en objeto inanimado -nada más que en resaca o en resto a la deriva- al antojo del caprichoso mar de otras memorias. Y así escarbaste un día en tu depósito de sombras y volviste a anudar con tiernos ligamentos huesecitos dispersos, tejidos enamorados del sabor de la lluvia, vísceras dulces como colmenas sobrenaturales para la abeja reina, dientes que fueron lobos en las estepas de la luna, garras que fueron tigres en la profunda selva embalsamada. Y lo envolviste todo en ese saco de carbón constelado que arrojaste hacia aquí, como hacia un tren en marcha, y que en algún lugar dejó un agujero por el que te aspiran y al que debes volver.
Futurismo: A vuestros pensamientos que sueñan sobre sus sesos reblandecidos como un gordo lacayo sobre un sofá grasiento quiero irritarlos con un jirón sangriento de mi corazón, me burlaré hasta hartarme, mordaz y atrevido.
¡No tengo en el alma ni una sola cana ni tampoco hay en ella ternura senil! Ensordeciendo al mundo con el poder de mi voz avanzo hermoso, con mis veintidós años de existencia. ¡Los delicados tocan el amor con tiernos violines! Pero el rudo se sirve de timbales. Prueben, como yo, a darse vuelta como un guante y ser todo labios. Salga a aprender desde su sala de batista la ceremoniosa funcionarla de liga angelical.
Y también la que hojea en silencio sus labios como una cocinera un libro de recetas.
Si lo desean comeré carne hasta ponerme rabioso -y, como el cielo, mudaré de tonos-; si lo desean seré impecablemente tierno. No un hombre, ¡sino una nube en pantalones!
No creo que exista una Niza florida. Por mi conducto otra vez serán loados todos los hombres que yacen como un hospital y todas las mujeres gastadas como un refrán
Cubismo: Ah las cimas de los pinos crujen y entrechocan y se escucha el lamento del vendaval y en el cercano río con voces victoriosas los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen Atís Atís Atís bello y desgualichado en tu nombre los elfos han burlado en la noche porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche el bosque huye a lo lejos como una armada antigua cuyas lanzas oh pino se agitan en la lucha las aldeas oscuras ahora meditan como las vírgenes los viejos y los poetas y no despertarán al paso de ningún viandante ni al caer el halcón sobre blancas palomas.
Vanguardias en España: Ultraismo: Haía Heyo! Tanódia la polima tal larela Lirón tilón menaya tasaí Satila pola tasalón tinela Yarádia nívea miniresolí. Haía! Heyo! Fuisiriá! ¿Venikirión salá lanasavel? Velsanalá sinila conolodia Estrapatán niso pinidistel Pavaria pea tratipela. Haía Heyo!!
Creacionismo: Ayer soñaba. Tú eras un árbol manso - isla morada, abanico de brisa - entre la siesta densa. Y yo me adormecía. Después yo era un arroyo Y arqueaba mi lomo de agua limpia, como un gato mimado, para rozarte al paso.
Surrealismo: De dónde viene ese ruido de manantial Sin embargo la llave no se quedó en la puerta Cómo hacer para mover estas enormes piedras negras Ese día temblaré de perder un rastro En uno de los barrios embrollados de Lyon Una bocanada de menta fue cuando iba yo a cumplir veinte años Ante mí el camino hipnótico con una mujer sombríamente dichosa Por lo demás las costumbres van a cambiar mucho Una gran prohibición será levantada Una libélula correrán para escucharme en 1950 En aquel entroncamiento Lo más hermoso que he conocido ha sido el vértigo Y cada 25 de mayo al anochecer el viejo Delescluze De máscara augusta baja hacia el Arca de Agua Parece que bajaran cartas de espejo en la sombra
El futurismo La canción del automóvil de Filippo Tommaso Marinetti ¡Dios vehemente de una raza de acero, automóvil ebrio de espacio, que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes! ¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua, nutrido de llamas y aceites minerales, hambriento de horizontes y presas siderales tu corazón se expande en su taf-taf diabólico y tus recios pneumáticos se hinchen para las danzas que bailen por las blancas carreteras del mundo! Suelto, por fin, tus bridas metálicas.., ¡Te lanzas con embriaguez el Infinito liberador! Al estrépito del aullar de tu voz… he aquí que el Sol poniente va Imitando tu andar veloz, acelerando su palpitación sanguinolento a ras del horizonte… ¡Míralo galopar al fondo de los bosques!... ¡Qué importa, hermoso Demonio! A tu merced me encuentro… ¡Tómame sobre la tierra ensordecido a pesar de todos sus ecos, bajo el cielo que ciega a pesar de sus astros de oro, camino exasperando mi fiebre y mi deseo, con el puñal del frío en pleno rostro! De vez en vez alzo mi cuerpo para sentir en mi cuello, que tiembla la presión de los brazos helados y aterciopelados del viento. ¡Son tus brazos encantadores y lejanos que me atraen! Este viento es tu aliento devorante, ¡insondable Infinito que me absorbes con gozo… ¡Ah! los negros molinos desmanganillados parece de pronto que, sobre sus aspas de tela emballenada emprenden una loca carrera como sobre unas piernas desmesurados… He aquí que las Montañas se aprestan a lanzar sobre mi fuga capas de frescor soñoliento… ¡Allá! ¡Allá! ¡mirad! ¡en ese recodo siniestro!... ¡Oh Montañas, Rebaño monstruoso, Mammuths que trotáis pesadamente, arqueando los lomos Inmensos, ya desfilasteis… ya estáis ahogadas en la madeja de las brumas!... Y vagamente escucho el estruendo rechinante producido en las carreteras por vuestras Piernas colosales de las botas de siete leguas… ¡Montañas de las frescas capas de cielo!... ¡Bellos ríos que respiráis al claro de luna!... ¡Llanuras tenebrosas Yo os paso el gran galope de este monstruo enloquecido… Estrellas, Estrellas mías, ¿oís sus pasos, el estrépito de sus ladridos y el estertor sin fin de sus pulmones de cobre? ¡Acepto con Vosotras la opuesta,... Estrellas mías … ¡Más pronto!... ¡Todavía más pronto ¡Sin una tregua¡ ¡Sin ningún reposo ¡Soltad los frenos!... ¡Qué! ¿no podéis?... ¡Rompedlos!... ¡Pronto! ¡Que el pulso del motor centuplique su impulso! iHurral ¡no más contacto con nuestra tierra inmunda ! ¡Por fin me aparto de ella y vuelo serenamente por la escintilante plenitud de los Astros que tiemblan en su gran lecho azul!
El cubismo El viento nocturno de Guillaume Apollinaire Ah las cimas de los pinos crujen y entrechocan y se escucha el lamento del vendaval y en el cercano río con voces victoriosas los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen Atís Atís Atís bello y desgualichado en tu nombre los elfos han burlado en la noche porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche el bosque huye a lo lejos como una armada antigua cuyas lanzas oh pino se agitan en la lucha las aldeas oscuras ahora meditan como las vírgenes los viejos y los poetas y no despertarán al paso de ningún viandante ni al caer el halcón sobre blancas palomas. El dadaísmo La noche invita a conjugarse En un rincón íntimo y pequeño Un poema que retarda su final Como el aleteo de lo ausente Te tomé la mano para contenerte Porque desbordabas de emoción Claudiqué ante tu mirada Y estoy... como una vela que va a Ser encendida De Brenda Mezzini El expresionismo Otoño transfigurado Así termina el año majestuosamente con aúreo vino y frutos de las huertas. En derredor los bosques callan admirables y son los camaradas del solitario. Entonces dice el campesino: está bien. Vosotras largas y suaves campanas del atardecer dadnos un ánimo alegre hasta el final. Una bandada de pájaros saluda en su viaje. Es el dulce tiempo del amor. En la barca, río abajo -que hermosas se aparean las imágenes- todo se hunde en calma y en silencio
El surrealismo Silueta de paja de André Bretón Dame joyas de ahogadas Dos pesebres Una cola de caballo y una manía de modista Después perdóname No tengo tiempo de respirar Soy un destino La construcción solar me ha retenido hasta ahora Y ahora sólo tengo que dejarme morir Pide el baremo Al trote con el puño cerrado sobre mi cabeza que suena Un fanal en donde se abre una mirada amarilla También se abre el sentimiento Pero las princesas se agarran al aire puro Tengo necesidad de orgullo Y de algunas gotas comunes Para calentar la marmita de las flores enmohecidas Al pie de la escalera Divino pensamiento en el cristal estrellado del cielo azul La expresión de las bañistas es la muerte del lobo Tenme por amiga La amiga de los hogueras y los hurones Te mira en dos veces Lee tus penas Mi remo de palisandro hace cantar tus cabellos Un sonido palpable abandona la playa Negra por la cólera de las sepias Y roja junto a la banderola Ultraísmo Pararrayos de Guillermo de Torre Cada relámpago Es un ojo de Argos El viento nos golpea con sus puños La tempestad dispara sus pistolas automáticas Las estrellas tocan a rebato.
La noche se extravía Y tactea los cuatro puntos cardinales del horizonte Los tejados inundan sus lagrimales Descarrila el tren de las horas La tormenta enciende sus carteles eléctricos.
Todos los transeúntes Cambian sus reflejos Se encienden y se apagan simultáneamente En la pizarra atmosférica Se dibujan los guarismos relámpagos.
Epilepsia de las alturas Dios deposita sus injurias en los pararrayos ¿Cuándo El pirotécnico celeste Agotará su stock de cohetes?
Creacionismo Arte poética de Vicente Huidobro Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Mas no por eso tenemos menos fuerza: El vigor verdadero Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas! Hacedla florecer en el poema;
Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol.
El Poeta es un pequeño Dios. El surrealismo Aurora de Federico García Lorca La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas.
La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraíso ni amores deshojados: saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencia sin raíces. Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre.
Cada ves que menciono el nombre El nombre de ese ser amado El que me dejo atras Atras en este vacio amargo Me he perdido No se que es el ayer Ni se que es el hoy Lo seguro es que voy Voy a luchar, a tratar Que el mañana sea mejor En donde mi sufriento seda En donde no haya mas pena, en donde haya una solucion Que espero llegara a mi De la misma manera en que te fuiste.
Cubismo:
EL VIENTO NOCTURNO
Ah las cimas de los pinos crujen y entrechocan y se escucha el lamento del vendaval y en el cercano río con voces victoriosas los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen Atís Atís Atís bello y desgualichado en tu nombre los elfos han burlado en la noche porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche el bosque huye a lo lejos como una armada antigua cuyas lanzas oh pino se agitan en la lucha las aldeas oscuras ahora meditan como las vírgenes los viejos y los poetas y no despertarán al paso de ningún viandante ni al caer el halcón sobre blancas palomas.
Guillaume Apollinaire
Dadaísmo:
La noche invita a conjugarse En un rincón íntimo y pequeño Un poema que retarda su final Como el aleteo de lo ausente Te tomé la mano para contenerte Porque desbordabas de emoción Claudiqué ante tu mirada Y estoy... como una vela que va a Ser encendida
BRENDA MEZZINI
Expresionismo:
Quedamente suena la pétrea construcción: el jardín de los huérfanos, el oscuro hospital,un barco rojo en el canal. Soñando suben y se hunden en lo oscuro seres humanos en putrefacción y de puertas negruzcas salen ángeles de frías frentes: azules, las quejas de muerte de las madres... (Georg Trakl: Pre-Infierno)
Surrealismo:
Confundida Necesito alguna seguridad para contarte cómo me siento un momento intenso de intimidad para compartir mis sentimientos hasta ayer, todo andaba bien y ahora el mundo es tan extraño cómo hacer para distinguir la sinceridad del engaño. Es que ando un poco confundida ultimadamente no sé si confiar en mi forma de actuar o entregar el control y dejarme llevar como un adolescente no puedo parar porque todo es confuso.
Ultraísmo:
Estrellas
Las estrellas se hacen señas desde las esquinas del cielo.
Una de ellas hace equilibrios sobre los hilos telegráficos.
Yo geometrizo astronomías con verso y ritmo.
Las estrellas, Las estrellas, Las estrellas, Las mías.
Esther Márquez
Creacionismo:
ME ALEJO EN SILENCIO
Me alejo en silencio como una cinta de seda Paseante de arroyos Todos los días me ahogo En medio de plantaciones de plegarias Las catedrales de mis ternuras cantan a la noche bajo el agua Y esos cantos forman las islas del mar
Soy el paseante El paseante que se parece a las cuatro estaciones
El bello pájaro navegante Era como un reloj envuelto en algodón Antes de volar me ha dicho tu nombre
El horizonte colonial está cubierto todo de cortinajes Vamos a dormir bajo el árbol parecido a la lluvia
POEMAS DE LOS “ISMOS” EN EUROPA: •FUTURISMO. Poeta y Obrero
Somos parejos. Compañeros, dentro de la masa obrera. Proletarios de cuerpo y de alma. Solo juntos hermosearemos el mundo Y lo impulsaremos con himnos.
Autor: Vladímir Mayakovski.
•CUBISMO.
Ella
Ella es lista y trabajadora, Impresionista y soñadora. Pero también es regañona y enojona, mandona y gritona Todos tienen su lado bueno y malo, todos tratan de irse por lo bueno, pero si ella lo intenta será en vano. Pero ella por ser impresionista y soñadora, Lista y trabajadora, saca su lado bueno varias veces a año.
Autor: Luz Elena Castellanos.
•DADAISMO.
El cielo pasea en bicicleta
Las telas blandas hacen del tiempo una mujer, los turbulentos años, a veces laborean su cuerpo. En posición mala, la materia se quiere ver. Perfecto y descolorido el cielo pasea en bicicleta.
El rostro ante un altar desnudo olea sus hombros, cubriéndose con el velo irreverentemente. El ruido del umbral bajo techo se consiente, como el ladrillo que se maravilla por los abrigos.
Aquel cautivador jarro era demasiado obstinado, pero el agrupamiento no se queda callado; rompiendo el tribunal nos dirigimos al bosque
Una lechera se imagino aquella fragancia, quien con proezas se contagiaba de arrogancia. Todos estuvimos preparados para esta historia.
•EXPRESIONISMO. Tu rostro En mi mente esta Blanco y negro, rosado y azul Golpeando mi corazón, besando mi mejilla No te cansaste En hacerme sufrir despierta Ahora hasta en mis pensamiento estas Torturándome, engañándome Desearía que te salieras de mi mente Pero me acuerdo de todo lo que sufri Y también lo que me hizo feliz de ti Pienso en cosas lindas, Y ahí estas, Rosado amarillo azul Pienso en la maldad Y ahí estas Negro blanco y gris Autor: Patricia Abisambra.
•SURREALISMO.
Desmensura El mundo es mi prisión si estoy lejos de lo que amo vosotros no estáis demasiado lejos barrotes del horizonte el amor la libertad en el cielo tan vacío sobre la tierra agrietada de dolores un rostro ilumina y calienta las cosas duras que formaban parte de la muerte a partir de este rostro de estos gestos de esta voz sólo soy yo mismo quien habla sólo mi corazón el que resuena y palpita una cortina de fuego pantalla tierna entre los muros familiares de la noche círculo encantado de las falsas soledades haz de reflejos luminosos lamentos todos estos desperdicios del tiempo crepitan en el hogar todavía un plano que se desgarra un acto que falta al llamado queda muy poca cosa por tomar en un hombre que va a morir. Autor: Pierre Réverdy. POEMAS DE LOS “ISMOS” EN ESPAÑA: •ULTRAISMO. Alba
Al descorrerse las cortinasla estrella más torpe rodó haciendo rodar su cascabel. Y el eco respondió en la torre. El sol tiende su mano ávida, y levantan el vuelo las sombras, con estrépito de alas. Impaciente, el día mira por las rendijas. […] ¿Quién ha ahorcado el sol? Al abrir la ventana la calle entra en mi cuarto.
Autor:Pedro Garfias
•CREACIONISMO.
Cuando te vi me Enamore, Pero creí que tu también Te invite a comer Y me dijiste que si Yo me emocione Salimos por semanas Cuando tenía confianza Te di todo mi amor Y fue cuando me Dijiste que no.
FUTURISMO ABRAZARTE (Marinetti) Cuando me dijeron que te habías marchado Adonde no se vuelve Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces Muchas más Muchas más veces muchas más La muerte te llevó y me dejó Tan solo Tan solo Tan muerto yo también Es curioso, Cuando se pierde alguien del círculo de poder Que nos-ata-a-la vida, Ese redondel donde sólo caben cuatro, Ese redondel, Nos atacan reproches (vanos) Alegrías Del teatro Que es guarida Para hermanos Y una pena, pena que no cabe dentro De uno Y una pena, pena que nos ahoga Es curioso, Cuando tu vida se transforma en antes y después de, Por fuera pareces el mismo Por dentro te partes en dos Y una de ellas Y una de ellas Se esconde dormida en tu pecho En tu pecho Como lecho Y es para siempre jamás No va más En la vida Querida La vida Qué tristeza no poder Envejecer Contigo.
CUBISMO EL VIENTO NOCTURNO (Apollinaire) Ah las cimas de los pinos crujen y entrechocan y se escucha el lamento del vendaval y en el cercano río con voces victoriosas los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen Atís Atís Atís bello y desgualichado en tu nombre los elfos han burlado en la noche porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche el bosque huye a lo lejos como una armada antigua cuyas lanzas oh pino se agitan en la lucha las aldeas oscuras ahora meditan como las vírgenes los viejos y los poetas y no despertarán al paso de ningún viandante ni al caer el halcón sobre blancas palomas.
DADAÍSMO AGUA SALVAJE (TRISTÁN TZARA) los dientes hambrientos del ojo cubiertos de hollín de seda abiertos a la lluvia todo el año el agua desnuda oscurece el sudor de la frente de la noche el ojo está encerrado en un triángulo el triángulo sostiene otro triángulo
el ojo a velocidad reducida mastica fragmentos de sueño mastica dientes de sol dientes cargados de sueño
el ruido ordenado en la periferia del resplandor es un ángel que sirve de cerradura a la seguridad de la canción una pipa que se fuma en el compartimiento de fumadores en su carne los gritos se filtran por los nervios que conducen la lluvia y sus dibujos las mujeres lo usan a modo de collar y despierta la alegría de los astrónomos
todos lo toman por un juego de pliegues marinos aterciopelado por el calor y el insomnio que lo colora
su ojo sólo se abre para el mío no hay nadie sino yo que tenga miedo cuando lo mira y me deja en estado de respetuoso sufrimiento allí donde los músculos de su vientre y de sus piernas inflexibles se encuentran en un soplido animal de hálito salino aparto con pudor las formaciones nubosas y su meta carne inexplorada que bruñen y suavizan las aguas más sutiles
EXPRESIONISMO YA NADA ES IGUAL (GABRIELA CERÉN) ¿Qué hago con esto que siento? No sé, si dejarlo ir Solo se, que ya no eres para mi Mucho tiempo ha pasado desde que te vi pero debo decir, que ya nada es igual Por eso ahora, Me voy y espero nunca volver a verte.
SURREALISMO ULI (ANDRÉ BRETÓN) Por cierto eres un gran dios Te he visto con mis ojos como no vi a ninguno Cubierto aún de tierra y de sangre te encuentras acabas de crear Eres un viejo campesino ignorante Para restablecerte comiste como un chancho Estás cubierto de humana suciedad Se ve que estás metido en eso hasta las orejas No entiendes nada ya Nos miras de soslayo desde un fondo de valvas Que levantes las manos te dice la creación y tú aún amenazas Aún inspiras temor aún maravillas.
ULTRAÍSMO GUITARRA (GERARDO DIEGO) Habrá un silencio verde todo hecho de guitarras destrenzadas. La guitarra es un pozo con viento en vez de agua.
CREACIONISMO CAMPANARIO (VICENTE HUIDOBRO) A cada son de la campana un pájaro volaba: pájaros de ala inversa que mueren entre las tejas, donde ha caído la primera canción.
Al fondo de la tarde, las llamas vegetales. En cada hoja tiembla el corazón, y una estrella se enciende a cada paso. Los ojos guardan algo que palpita en la voz. Sobre la lejanía un reloj se vacía.
SURREALISMO EN ESPAÑA LA AURORA (FEDERICO GARCÍA LORCA) La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas.
La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraíso ni amores deshojados; saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencia sin raíces. Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre.
Cuando me dijeron que te habías marchado Adonde no se vuelve Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces Muchas más Muchas más veces muchas más La muerte te llevó y me dejó Tan solo Tan solo Tan muerto yo también Es curioso, Cuando se pierde alguien del círculo de poder Que nos-ata-a-la vida, Ese redondel donde sólo caben cuatro, Ese redondel, Nos atacan reproches (vanos) Alegrías Del teatro Que es guarida Para hermanos Y una pena pena que no cabe dentro De uno Y una pena pena que nos ahoga Es curioso, Cuando tu vida se transforma en antes y después de, Por fuera pareces el mismo Por dentro te partes en dos Y una de ellas Y una de ellas Se esconde dormida en tu pecho En tu pecho Como lecho Y es para siempre jamás No va más En la vida Querida La vida Qué tristeza no poder Envejecer Contigo.
CUBISMO Fotografía (Apollinaire)
Tu sonrisa me atrae como Me atraería una flor
Fotografía tú eres el hongo oscuro De la selva Que es su belleza Los blancos ahí están Claro de luna En un jardín pacífico Lleno de aguas vivas y de jardineros endiablados
Fotografía tú eres el humo del ardor Que es su belleza Y hay en ti Fotografía Lánguidos tonos Donde se oye Una melopea
Fotografía tú eres la sombra Del Sol Que es su belleza.
DADAÍSMO Elegía (Tristan Tzara)
El alma vieja, amada, quieres que sea como las flores del verano durante el invierno los pájaros están encerrados en sus jaulas
Te quiero como espera la colina el cuerpo del valle o como la tierra espera la lluvia espesa y fértil
Te espero en todos los atardeceres en la ventana, deshilando abalorios colocando los libros, leyendo mis versos
Y ahora me alegro cuando en el patio ladran los perros ladran los perros y cuando llegas para quedarte conmigo hasta mañana hasta mañana
Mi alma feliz es como nuestro cuarto cálido cuando sé que está nevado y las calles se visten de blanco.
EXPRESIONISMO
Otoño transfigurado (Georg Trakl)
Así termina el año majestuosamente con aúreo vino y frutos de las huertas. En derredor los bosques callan admirables y son los camaradas del solitario. Entonces dice el campesino: está bien. Vosotras largas y suaves campanas del atardecer dadnos un ánimo alegre hasta el final. Una bandada de pájaros saluda en su viaje. Es el dulce tiempo del amor. En la barca, río abajo -que hermosas se aparean las imágenes- todo se hunde en calma y en silencio.
SURREALISMO Siempre (André Bretón)
Ah aquí está el caer de las alas incluido ya en el soltar De una vez la bóveda en todo su horror La palabra polea herrumbrosa y polla mojada Que roe el dibujo del organillo No es demasiado temprano para empezar a guarecerse A comprender que el fénix Está hecho de efímeras Una de las ideas mendigas que más compasión me inspiran Es que crean poder herirde agravio al anacronismo Como si bajo el aspecto causal a merced intercambiable A contrapelo de la opinión admitida no estuviese uno autorizado a considerar a la memoria Y todo lo pesado que se deposita con ella Como los subproductos de la imaginación Como si tuviese la más mínima justificación Para creerme yo de una manera estable Cuando basta con una gota de olvido no es cosa rara Para que en el instante en que me considero acabe de ser totalmente otro y con otra gota Para que me suceda bajo un aspecto fuera de toda conjetura Como si incluso el riesgo con su imponente aparato de tentaciones y de síncopes En último análisis no fuese sospechoso
Habrá un silencio verde todo hecho de guitarras destrenzadas.
La guitarra es un pozo con viento en vez de agua.
CREACIONISMO Arte poética (Vicente Huidobro)
Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Mas no por eso tenemos menos fuerza: El vigor verdadero Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas! Hacedla florecer en el poema ;
Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol.
El Poeta es un pequeño Dios.
SURREALISMO EN ESPAÑA
La noche (Federico García Lorca)
La noche con sombras de muerte invisible con frío de nieve entre los estanques con la luna por la ventana de la vida La noche bajo estrellas de piedra sin sorpresa La noche de farolas sin color hacia el último cielo La noche sin paz desde el suelo extraño La noche con la inquietud de un planeta con un beso ahogado La noche de sueños de ceniza entre los bosques jóvenes de placeres sobre nubes tibias de nadie de misterio con arena de vida relampagueante La noche con sexo sin corona de sueño La noche con temor de lluvia ávida de hastío con sonidos de palabras de olvido con pesadillas entre plumas derruidas La noche en soledad de sonrisa de tierra rebelde en silencio-de astros sin sombra La noche de suavidad de noche de mis sueños con perfumes de ojos hediondos con sabor de pájaros altos en torno a la mirada
Vanguardias en Europa FUTURISMO Cuando me dijeron que te habías marchado Adonde no se vuelve Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces Muchas más Muchas más veces muchas más La muerte te llevó y me dejó Tan solo Tan solo Tan muerto yo también Es curioso, Cuando se pierde alguien del círculo de poder Que nos-ata-a-la vida, Ese redondel donde sólo caben cuatro, Ese redondel, Nos atacan reproches (vanos) Alegrías Del teatro Que es guarida Para hermanos Y una pena pena que no cabe dentro De uno Y una pena pena que nos ahoga Es curioso, Cuando tu vida se transforma en antes y después de, Por fuera pareces el mismo Por dentro te partes en dos Y una de ellas Y una de ellas Se esconde dormida en tu pecho En tu pecho Como lecho Y es para siempre jamás No va más En la vida Querida La vida Qué tristeza no poder Envejecer Contigo. CUBISMO Ah las cimas de los pinos crujen y entrechocan y se escucha el lamento del vendaval y en el cercano río con voces victoriosas los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen Atís Atís Atís bello y desgualichado en tu nombre los elfos han burlado en la noche porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche el bosque huye a lo lejos como una armada antigua cuyas lanzas oh pino se agitan en la lucha las aldeas oscuras ahora meditan como las vírgenes los viejos y los poetas y no despertarán al paso de ningún viandante ni al caer el halcón sobre blancas palomas. DADAISMO
Cacharros apilados en el suelo: cuán dulces los labios de Ninalla sorben Pommery greno first Minkoff, un ruso de pura cepa, se despista en un atajo Palmas bambolean en torno: senos usados turgentes de rubio. /Global. Insulso Trago de vino (longitud: 63 centímetros) escupidos en ollares /de tonos rojos. Queen!! Pues que es valeroso en grupo, susurra Kuno al rollizo trasero. Ovillo, del que se deshilacha sudoroso antebrazo. De frente inclinada, conminante: Sibie, naturalmente, dio un grito inmenso. Se elevan hemiglobos Un pedal llameante se desliza, encantador, sobre un abdomen en otra parte acariciando.
EXPRESIONISMO
En la triste realidad que vivo En la soledad me auxilio Que pena tan lastimosa Vivir sola como una loca
Cuando veo el sol todas las mañanas El silencio viajero entra en mi casa Al caer la noche sueño y soledad me acompañan Esta es mi realidad una gran batalla
SURREALISMO
Sucesión de sonidos elocuentes movidos a resplandor, poema es esto y esto y esto Y esto que llega a mí en calidad de inocencia hoy, que existe porque existo y porque el mundo existe y porque los tres podemos dejar correctamente de existí.
Vanguardias en España
ULTRAISMO
La noche ha abierto su paraguas Llueve Los pájaros de la lluvia picotean los trigos de los charcos Los árboles duermen sobre una pata Revoloteos, revoloteos Destartala un coche su estrépito final de endecasílabo Un hombre cruza como un mal pensamiento Los mosquitos de agua colmenean las luces Incendios de alas revoloteos Llueve
CREACCIONISMO
Ayer soñaba. Tú eras un árbol manso - isla morada, abanico de brisa - entre la siesta densa. Y yo me adormecía. Después yo era un arroyo Y arqueaba mi lomo de agua limpia, como un gato mimado, para rozarte al paso.
"Vivimos en un mundo indiferente, algo estamos haciendo mal, destruimos la armonía natural, el mundo se encamina a su final.
Si no hacemos algo para mejorar será el final de nuestra existencia, habrá muerte y destrucción eterna, la gente no se está dando cuenta."
CUBISMO
"Ella es lista y trabajadora, impresionista y soñadora. Pero también es regañona y enojona, mandona y gritona. Todos tienen su lado bueno y malo, todos tratan de irse por lo bueno pero si ella lo intenta será en vano. Pero ella por ser impresionista y soñadora, lista y trabajadora, saca su lado bueno varias veces al año."
DADAÍSMO
"El corazón calefaccionado a gas, mastica lentamente, gran circulación, es la única y más grande estufa del siglo, en tres actos. No traerá la felicidad sino a los imbéciles industrializados que creen en la existencia de los genios. A los intérpretes se les ruega tratar esta pieza con la atención debida a una obra maestra como Macbeth o Chantecler, pero tratar al autor, que no es un genio con poco respeto y de constatar la falta de seriedad del texto que no aporta ninguna novedad a la Técnica del teatro."
EXPRESIONISMO
"¡Andar empeño vida anhela espanto estar miradas buscar muerte crece el futuro grita! Profundamente enmudecemos nosotros."
ULTRAÍSMO
"Las estrellas se hacen señas desde las esquinas del cielo.
Una de ellas hace equilibrios sobre los hilos telegráficos.
Yo geometrizo astronomías con verso y ritmo.
Las estrellas, Las estrellas, Las estrellas, Las mías."
SURREALISMO
"La noche con sombras de muerte invisible con frío de nieve entre los estanques con la luna por la ventana de la vida La noche bajo estrellas de piedra sin sorpresa La noche de farolas sin color hacia el último cielo La noche sin paz desde el suelo extraño La noche con la inquietud de un planeta con un beso ahogado L a noche de sueños de ceniza entre los bosques jóvenes de placeres sobre nubes tibias de nadie de misterio con arena de vida relampagueante La noche con sexo sin corona de sueño La noche con temor de lluvia ávida de hastío con sonidos de palabras de olvido con pesadillas entre plumas derruidas La noche en soledad de sonrisa de tierra rebelde en silencio-de astros sin sombra La noche de suavidad de noche de mis sueños con perfumes de ojos hediondos con sabor de pájaros altos en torno a la mirada"
CREACIONISMO
"Mi espejo, corriente por las noches, Se hace arroyo y se aleja de mi cuarto.
Mi espejo, más profundo que el orbe Donde todos los cisnes se ahogaron.
Es un estanque verde en la muralla Y en medio duerme tu desnudez anclada.
Sobre sus olas, bajo cielos sonámbulos, Mis ensueños se alejan como barcos.
De pie en la popa siempre me veréis cantando. Una rosa secreta se hincha en mi pecho Y un ruiseñor ebrio aletea en mi dedo."
CARMEN MOHEDANO SÁNCHEZ
ResponderEliminarVanguardias en Europa:
Dadaismo:
La noche invita a conjugarse
En un rincón íntimo y pequeño
Un poema que retarda su fina
Como el aleteo de lo ausente
Te tomé la mano para contenerte
Porque desbordabas de emoción
Claudiqué ante tu mirada
Y estoy... como una vela que va a
Ser encendida
Expresionismo:
Retornas sin cesar, melancolía
oh regalo del alma solitaria.
Arde hasta el final un día de oro.
El ser paciente se inclina humilde ante el dolor
resonante de armonía y tierno delirio.
¡Mira! Ya va oscureciendo.
Otra vez vuelve la noche y se lamenta un mortal
y hay otro que sufre con él.
Tiritando bajo las estrellas del otoño,
año tras año se inclina más profundamente la cabeza.
Surrealismo:
No comiste del loto del olvido
-el homérico privilegio de los dioses-,
porque sabías ya que quien olvida se convierte en objeto
inanimado
-nada más que en resaca o en resto a la deriva-
al antojo del caprichoso mar de otras memorias.
Y así escarbaste un día en tu depósito de sombras
y volviste a anudar con tiernos ligamentos huesecitos dispersos,
tejidos enamorados del sabor de la lluvia,
vísceras dulces como colmenas sobrenaturales para la abeja reina,
dientes que fueron lobos en las estepas de la luna,
garras que fueron tigres en la profunda selva embalsamada.
Y lo envolviste todo en ese saco de carbón constelado
que arrojaste hacia aquí, como hacia un tren en marcha,
y que en algún lugar dejó un agujero por el que te aspiran
y al que debes volver.
Futurismo:
A vuestros pensamientos que sueñan
sobre sus sesos reblandecidos como un gordo lacayo
sobre un sofá grasiento quiero irritarlos
con un jirón sangriento de mi corazón,
me burlaré hasta hartarme, mordaz y atrevido.
¡No tengo en el alma ni una sola cana
ni tampoco hay en ella ternura senil!
Ensordeciendo al mundo
con el poder de mi voz avanzo hermoso,
con mis veintidós años de existencia. ¡Los delicados
tocan el amor con tiernos violines!
Pero el rudo se sirve de timbales.
Prueben, como yo,
a darse vuelta como un guante y ser todo labios.
Salga a aprender
desde su sala de batista
la ceremoniosa funcionarla de liga angelical.
Y también la que hojea en silencio sus labios
como una cocinera un libro de recetas.
Si lo desean
comeré carne hasta ponerme rabioso
-y, como el cielo, mudaré de tonos-; si lo desean
seré impecablemente tierno.
No un hombre,
¡sino una nube en pantalones!
No creo que exista una Niza florida.
Por mi conducto otra vez serán loados
todos los hombres que yacen como un hospital
y todas las mujeres gastadas como un refrán
Cubismo:
Ah las cimas de los pinos crujen y entrechocan
y se escucha el lamento del vendaval
y en el cercano río con voces victoriosas
los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen
Atís Atís Atís bello y desgualichado
en tu nombre los elfos han burlado en la noche
porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche
el bosque huye a lo lejos como una armada antigua
cuyas lanzas oh pino se agitan en la lucha
las aldeas oscuras ahora meditan
como las vírgenes los viejos y los poetas
y no despertarán al paso de ningún viandante
ni al caer el halcón sobre blancas palomas.
Vanguardias en España:
Ultraismo:
Haía Heyo!
Tanódia la polima tal larela
Lirón tilón menaya tasaí
Satila pola tasalón tinela
Yarádia nívea miniresolí.
Haía! Heyo! Fuisiriá!
¿Venikirión salá lanasavel?
Velsanalá sinila conolodia
Estrapatán niso pinidistel
Pavaria pea tratipela.
Haía Heyo!!
ResponderEliminarCreacionismo:
Ayer soñaba.
Tú eras un árbol manso
- isla morada, abanico de brisa -
entre la siesta densa.
Y yo me adormecía.
Después yo era un arroyo
Y arqueaba mi lomo de agua limpia,
como un gato mimado,
para rozarte al paso.
Surrealismo:
De dónde viene ese ruido de manantial
Sin embargo la llave no se quedó en la puerta
Cómo hacer para mover estas enormes piedras negras
Ese día temblaré de perder un rastro
En uno de los barrios embrollados de Lyon
Una bocanada de menta fue cuando iba yo a cumplir
veinte años
Ante mí el camino hipnótico con una mujer
sombríamente dichosa
Por lo demás las costumbres van a cambiar mucho
Una gran prohibición será levantada
Una libélula correrán para escucharme en 1950
En aquel entroncamiento
Lo más hermoso que he conocido ha sido el vértigo
Y cada 25 de mayo al anochecer el viejo Delescluze
De máscara augusta baja hacia el Arca de Agua
Parece que bajaran cartas de espejo en la sombra
El futurismo
ResponderEliminarLa canción del automóvil de Filippo Tommaso Marinetti
¡Dios vehemente de una raza de acero,
automóvil ebrio de espacio,
que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes!
¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua,
nutrido de llamas y aceites minerales,
hambriento de horizontes y presas siderales
tu corazón se expande en su taf-taf diabólico
y tus recios pneumáticos se hinchen para las danzas
que bailen por las blancas carreteras del mundo!
Suelto, por fin, tus bridas metálicas.., ¡Te lanzas
con embriaguez el Infinito liberador!
Al estrépito del aullar de tu voz…
he aquí que el Sol poniente va Imitando
tu andar veloz, acelerando su palpitación
sanguinolento a ras del horizonte…
¡Míralo galopar al fondo de los bosques!...
¡Qué importa, hermoso Demonio!
A tu merced me encuentro… ¡Tómame
sobre la tierra ensordecido a pesar de todos sus ecos,
bajo el cielo que ciega a pesar de sus astros de oro,
camino exasperando mi fiebre y mi deseo,
con el puñal del frío en pleno rostro!
De vez en vez alzo mi cuerpo
para sentir en mi cuello, que tiembla
la presión de los brazos helados
y aterciopelados del viento.
¡Son tus brazos encantadores y lejanos que me atraen!
Este viento es tu aliento devorante,
¡insondable Infinito que me absorbes con gozo…
¡Ah! los negros molinos desmanganillados
parece de pronto
que, sobre sus aspas de tela emballenada
emprenden una loca carrera
como sobre unas piernas desmesurados…
He aquí que las Montañas se aprestan a lanzar
sobre mi fuga capas de frescor soñoliento…
¡Allá! ¡Allá! ¡mirad! ¡en ese recodo siniestro!...
¡Oh Montañas, Rebaño monstruoso, Mammuths
que trotáis pesadamente, arqueando los lomos Inmensos,
ya desfilasteis… ya estáis ahogadas
en la madeja de las brumas!...
Y vagamente escucho
el estruendo rechinante producido en las carreteras
por vuestras Piernas colosales de las botas de siete leguas…
¡Montañas de las frescas capas de cielo!...
¡Bellos ríos que respiráis al claro de luna!...
¡Llanuras tenebrosas Yo os paso el gran galope
de este monstruo enloquecido… Estrellas, Estrellas mías,
¿oís sus pasos, el estrépito de sus ladridos
y el estertor sin fin de sus pulmones de cobre?
¡Acepto con Vosotras la opuesta,... Estrellas mías …
¡Más pronto!... ¡Todavía más pronto
¡Sin una tregua¡ ¡Sin ningún reposo
¡Soltad los frenos!... ¡Qué! ¿no podéis?...
¡Rompedlos!... ¡Pronto!
¡Que el pulso del motor centuplique su impulso!
iHurral ¡no más contacto con nuestra tierra inmunda !
¡Por fin me aparto de ella y vuelo serenamente
por la escintilante plenitud
de los Astros que tiemblan en su gran lecho azul!
El cubismo
El viento nocturno de Guillaume Apollinaire
Ah las cimas de los pinos crujen y entrechocan
y se escucha el lamento del vendaval
y en el cercano río con voces victoriosas
los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen
Atís Atís Atís bello y desgualichado
en tu nombre los elfos han burlado en la noche
porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche
el bosque huye a lo lejos como una armada antigua
cuyas lanzas oh pino se agitan en la lucha
las aldeas oscuras ahora meditan
como las vírgenes los viejos y los poetas
y no despertarán al paso de ningún viandante
ni al caer el halcón sobre blancas palomas.
El dadaísmo
La noche invita a conjugarse
En un rincón íntimo y pequeño
Un poema que retarda su final
Como el aleteo de lo ausente
Te tomé la mano para contenerte
Porque desbordabas de emoción
Claudiqué ante tu mirada
Y estoy... como una vela que va a
Ser encendida
De Brenda Mezzini
El expresionismo
Otoño transfigurado
Así termina el año majestuosamente
con aúreo vino y frutos de las huertas.
En derredor los bosques callan admirables
y son los camaradas del solitario.
Entonces dice el campesino: está bien.
Vosotras largas y suaves campanas del atardecer
dadnos un ánimo alegre hasta el final.
Una bandada de pájaros saluda en su viaje.
Es el dulce tiempo del amor.
En la barca, río abajo
-que hermosas se aparean las imágenes-
todo se hunde en calma y en silencio
El surrealismo
ResponderEliminarSilueta de paja de André Bretón
Dame joyas de ahogadas
Dos pesebres
Una cola de caballo y una manía de modista
Después perdóname
No tengo tiempo de respirar
Soy un destino
La construcción solar me ha retenido hasta ahora
Y ahora sólo tengo que dejarme morir
Pide el baremo
Al trote con el puño cerrado sobre mi cabeza que suena
Un fanal en donde se abre una mirada amarilla
También se abre el sentimiento
Pero las princesas se agarran al aire puro
Tengo necesidad de orgullo
Y de algunas gotas comunes
Para calentar la marmita de las flores enmohecidas
Al pie de la escalera
Divino pensamiento en el cristal estrellado del cielo azul
La expresión de las bañistas es la muerte del lobo
Tenme por amiga
La amiga de los hogueras y los hurones
Te mira en dos veces
Lee tus penas
Mi remo de palisandro hace cantar tus cabellos
Un sonido palpable abandona la playa
Negra por la cólera de las sepias
Y roja junto a la banderola
Ultraísmo
Pararrayos de Guillermo de Torre
Cada relámpago
Es un ojo de Argos
El viento nos golpea con sus puños
La tempestad dispara sus pistolas automáticas
Las estrellas tocan a rebato.
La noche se extravía
Y tactea los cuatro puntos cardinales del horizonte
Los tejados inundan sus lagrimales
Descarrila el tren de las horas
La tormenta enciende sus carteles eléctricos.
Todos los transeúntes
Cambian sus reflejos
Se encienden y se apagan simultáneamente
En la pizarra atmosférica
Se dibujan los guarismos relámpagos.
Epilepsia de las alturas
Dios deposita sus injurias en los pararrayos
¿Cuándo
El pirotécnico celeste
Agotará su stock de cohetes?
Creacionismo
Arte poética de Vicente Huidobro
Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema;
Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el Sol.
El Poeta es un pequeño Dios.
El surrealismo
Aurora de Federico García Lorca
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.
La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados:
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFuturismo:
ResponderEliminarCada ves que menciono el nombre
El nombre de ese ser amado
El que me dejo atras
Atras en este vacio amargo
Me he perdido
No se que es el ayer
Ni se que es el hoy
Lo seguro es que voy
Voy a luchar, a tratar
Que el mañana sea mejor
En donde mi sufriento seda
En donde no haya mas pena, en donde haya una solucion
Que espero llegara a mi
De la misma manera en que te fuiste.
Cubismo:
EL VIENTO NOCTURNO
Ah las cimas de los pinos crujen y entrechocan
y se escucha el lamento del vendaval
y en el cercano río con voces victoriosas
los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen
Atís Atís Atís bello y desgualichado
en tu nombre los elfos han burlado en la noche
porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche
el bosque huye a lo lejos como una armada antigua
cuyas lanzas oh pino se agitan en la lucha
las aldeas oscuras ahora meditan
como las vírgenes los viejos y los poetas
y no despertarán al paso de ningún viandante
ni al caer el halcón sobre blancas palomas.
Guillaume Apollinaire
Dadaísmo:
La noche invita a conjugarse
En un rincón íntimo y pequeño
Un poema que retarda su final
Como el aleteo de lo ausente
Te tomé la mano para contenerte
Porque desbordabas de emoción
Claudiqué ante tu mirada
Y estoy... como una vela que va a
Ser encendida
BRENDA MEZZINI
Expresionismo:
Quedamente suena la pétrea construcción:
el jardín de los huérfanos,
el oscuro hospital,un barco rojo en el canal.
Soñando suben y se hunden en lo oscuro
seres humanos en putrefacción
y de puertas negruzcas
salen ángeles de frías frentes:
azules, las quejas de muerte de las madres...
(Georg Trakl: Pre-Infierno)
Surrealismo:
Confundida
Necesito alguna seguridad
para contarte cómo me siento
un momento intenso de intimidad
para compartir mis sentimientos
hasta ayer, todo andaba bien
y ahora el mundo es tan extraño
cómo hacer para distinguir
la sinceridad del engaño.
Es que ando un poco confundida ultimadamente
no sé si confiar en mi forma de actuar
o entregar el control y dejarme llevar
como un adolescente no puedo parar
porque todo es confuso.
Ultraísmo:
Estrellas
Las estrellas
se hacen señas
desde las esquinas
del cielo.
Una de ellas
hace equilibrios
sobre los hilos
telegráficos.
Yo geometrizo
astronomías
con verso y ritmo.
Las estrellas,
Las estrellas,
Las estrellas,
Las mías.
Esther Márquez
Creacionismo:
ME ALEJO EN SILENCIO
Me alejo en silencio como una cinta de seda
Paseante de arroyos
Todos los días me ahogo
En medio de plantaciones de plegarias
Las catedrales de mis ternuras cantan a la noche bajo el agua
Y esos cantos forman las islas del mar
Soy el paseante
El paseante que se parece a las cuatro estaciones
El bello pájaro navegante
Era como un reloj envuelto en algodón
Antes de volar me ha dicho tu nombre
El horizonte colonial está cubierto todo de cortinajes
Vamos a dormir bajo el árbol parecido a la lluvia
POEMAS DE LOS “ISMOS” EN EUROPA:
ResponderEliminar•FUTURISMO.
Poeta y Obrero
Somos parejos.
Compañeros, dentro de la masa obrera.
Proletarios de cuerpo y de alma.
Solo juntos hermosearemos el mundo
Y lo impulsaremos con himnos.
Autor: Vladímir Mayakovski.
•CUBISMO.
Ella
Ella es lista y trabajadora,
Impresionista y soñadora.
Pero también es regañona y enojona,
mandona y gritona
Todos tienen su lado bueno y malo,
todos tratan de irse por lo bueno,
pero si ella lo intenta será en vano.
Pero ella por ser impresionista y soñadora,
Lista y trabajadora, saca su lado bueno varias veces a año.
Autor: Luz Elena Castellanos.
•DADAISMO.
El cielo pasea en bicicleta
Las telas blandas hacen del tiempo una mujer,
los turbulentos años, a veces laborean su cuerpo.
En posición mala, la materia se quiere ver.
Perfecto y descolorido el cielo pasea en bicicleta.
El rostro ante un altar desnudo olea sus hombros,
cubriéndose con el velo irreverentemente.
El ruido del umbral bajo techo se consiente,
como el ladrillo que se maravilla por los abrigos.
Aquel cautivador jarro era demasiado obstinado,
pero el agrupamiento no se queda callado;
rompiendo el tribunal nos dirigimos al bosque
Una lechera se imagino aquella fragancia,
quien con proezas se contagiaba de arrogancia.
Todos estuvimos preparados para esta historia.
•EXPRESIONISMO.
Tu rostro
En mi mente esta
Blanco y negro, rosado y azul
Golpeando mi corazón, besando mi mejilla
No te cansaste
En hacerme sufrir despierta
Ahora hasta en mis pensamiento estas
Torturándome, engañándome
Desearía que te salieras de mi mente
Pero me acuerdo de todo lo que sufri
Y también lo que me hizo feliz de ti
Pienso en cosas lindas,
Y ahí estas,
Rosado amarillo azul
Pienso en la maldad
Y ahí estas
Negro blanco y gris
Autor: Patricia Abisambra.
•SURREALISMO.
Desmensura
El mundo es mi prisión
si estoy lejos de lo que amo
vosotros no estáis demasiado lejos barrotes del horizonte
el amor la libertad en el cielo tan vacío
sobre la tierra agrietada de dolores
un rostro ilumina y calienta las cosas duras
que formaban parte de la muerte
a partir de este rostro
de estos gestos de esta voz
sólo soy yo mismo quien habla
sólo mi corazón el que resuena y palpita
una cortina de fuego pantalla tierna
entre los muros familiares de la noche
círculo encantado de las falsas soledades
haz de reflejos luminosos
lamentos
todos estos desperdicios del tiempo crepitan en el hogar
todavía un plano que se desgarra
un acto que falta al llamado
queda muy poca cosa por tomar
en un hombre que va a morir.
Autor: Pierre Réverdy.
POEMAS DE LOS “ISMOS” EN ESPAÑA:
•ULTRAISMO.
Alba
Al descorrerse las cortinasla
estrella más torpe
rodó haciendo rodar su cascabel.
Y el eco respondió en la torre.
El sol tiende su mano ávida,
y levantan el vuelo
las sombras, con estrépito de alas.
Impaciente, el día
mira por las rendijas.
[…]
¿Quién ha ahorcado el sol?
Al abrir la ventana
la calle entra en mi cuarto.
Autor:Pedro Garfias
•CREACIONISMO.
Cuando te vi me Enamore,
Pero creí que tu también
Te invite a comer
Y me dijiste que si
Yo me emocione
Salimos por semanas
Cuando tenía confianza
Te di todo mi amor
Y fue cuando me
Dijiste que no.
FUTURISMO
ResponderEliminarABRAZARTE (Marinetti)
Cuando me dijeron que te habías marchado
Adonde no se vuelve
Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces
Muchas más
Muchas más veces muchas más
La muerte te llevó y me dejó
Tan solo
Tan solo
Tan muerto yo también
Es curioso,
Cuando se pierde alguien del círculo de poder
Que nos-ata-a-la vida,
Ese redondel donde sólo caben cuatro,
Ese redondel,
Nos atacan reproches (vanos)
Alegrías
Del teatro
Que es guarida
Para hermanos
Y una pena, pena que no cabe dentro
De uno
Y una pena, pena que nos ahoga
Es curioso,
Cuando tu vida se transforma en antes y después de,
Por fuera pareces el mismo
Por dentro te partes en dos
Y una de ellas
Y una de ellas
Se esconde dormida en tu pecho
En tu pecho
Como lecho
Y es para siempre jamás
No va más
En la vida
Querida
La vida
Qué tristeza no poder
Envejecer
Contigo.
CUBISMO
EL VIENTO NOCTURNO (Apollinaire)
Ah las cimas de los pinos crujen y entrechocan
y se escucha el lamento del vendaval
y en el cercano río con voces victoriosas
los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen
Atís Atís Atís bello y desgualichado
en tu nombre los elfos han burlado en la noche
porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche
el bosque huye a lo lejos como una armada antigua
cuyas lanzas oh pino se agitan en la lucha
las aldeas oscuras ahora meditan
como las vírgenes los viejos y los poetas
y no despertarán al paso de ningún viandante
ni al caer el halcón sobre blancas palomas.
DADAÍSMO
AGUA SALVAJE (TRISTÁN TZARA)
los dientes hambrientos del ojo
cubiertos de hollín de seda
abiertos a la lluvia
todo el año
el agua desnuda
oscurece el sudor de la frente de la noche
el ojo está encerrado en un triángulo
el triángulo sostiene otro triángulo
el ojo a velocidad reducida
mastica fragmentos de sueño
mastica dientes de sol dientes cargados de sueño
el ruido ordenado en la periferia del resplandor
es un ángel
que sirve de cerradura a la seguridad de la canción
una pipa que se fuma en el compartimiento de fumadores
en su carne los gritos se filtran por los nervios
que conducen la lluvia y sus dibujos
las mujeres lo usan a modo de collar
y despierta la alegría de los astrónomos
todos lo toman por un juego de pliegues marinos
aterciopelado por el calor y el insomnio que lo colora
su ojo sólo se abre para el mío
no hay nadie sino yo que tenga miedo cuando lo mira
y me deja en estado de respetuoso sufrimiento
allí donde los músculos de su vientre y de sus piernas inflexibles
se encuentran en un soplido animal de hálito salino
aparto con pudor las formaciones nubosas y su meta
carne inexplorada que bruñen y suavizan las aguas más sutiles
EXPRESIONISMO
YA NADA ES IGUAL (GABRIELA CERÉN)
¿Qué hago con esto que siento?
No sé, si dejarlo ir
Solo se, que ya no eres para mi
Mucho tiempo ha pasado
desde que te vi
pero debo decir, que ya nada es igual
Por eso ahora,
Me voy y espero nunca volver a verte.
SURREALISMO
ULI (ANDRÉ BRETÓN)
Por cierto eres un gran dios
Te he visto con mis ojos como no vi a ninguno
Cubierto aún de tierra y de sangre te encuentras acabas de crear
Eres un viejo campesino ignorante
Para restablecerte comiste como un chancho
Estás cubierto de humana suciedad
Se ve que estás metido en eso hasta las orejas
No entiendes nada ya
Nos miras de soslayo desde un fondo de valvas
Que levantes las manos te dice la creación y tú aún amenazas
Aún inspiras temor aún maravillas.
ULTRAÍSMO
ResponderEliminarGUITARRA (GERARDO DIEGO)
Habrá un silencio verde
todo hecho de guitarras destrenzadas.
La guitarra es un pozo
con viento en vez de agua.
CREACIONISMO
CAMPANARIO (VICENTE HUIDOBRO)
A cada son de la campana
un pájaro volaba:
pájaros de ala inversa
que mueren entre las tejas,
donde ha caído la primera canción.
Al fondo de la tarde,
las llamas vegetales.
En cada hoja tiembla el corazón,
y una estrella se enciende a cada paso.
Los ojos guardan algo
que palpita en la voz.
Sobre la lejanía
un reloj se vacía.
SURREALISMO EN ESPAÑA
LA AURORA (FEDERICO GARCÍA LORCA)
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.
La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
María Campos Jiménez
ResponderEliminarFUTURISMO
Abrazarte (Marinetti)
Cuando me dijeron que te habías marchado
Adonde no se vuelve
Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces
Muchas más
Muchas más veces muchas más
La muerte te llevó y me dejó
Tan solo
Tan solo
Tan muerto yo también
Es curioso,
Cuando se pierde alguien del círculo de poder
Que nos-ata-a-la vida,
Ese redondel donde sólo caben cuatro,
Ese redondel,
Nos atacan reproches (vanos)
Alegrías
Del teatro
Que es guarida
Para hermanos
Y una pena pena que no cabe dentro
De uno
Y una pena pena que nos ahoga
Es curioso,
Cuando tu vida se transforma en antes y después de,
Por fuera pareces el mismo
Por dentro te partes en dos
Y una de ellas
Y una de ellas
Se esconde dormida en tu pecho
En tu pecho
Como lecho
Y es para siempre jamás
No va más
En la vida
Querida
La vida
Qué tristeza no poder
Envejecer
Contigo.
CUBISMO
Fotografía (Apollinaire)
Tu sonrisa me atrae como
Me atraería una flor
Fotografía tú eres el hongo oscuro
De la selva
Que es su belleza
Los blancos ahí están
Claro de luna
En un jardín pacífico
Lleno de aguas vivas y de jardineros endiablados
Fotografía tú eres el humo del ardor
Que es su belleza
Y hay en ti
Fotografía
Lánguidos tonos
Donde se oye
Una melopea
Fotografía tú eres la sombra
Del Sol
Que es su belleza.
DADAÍSMO
Elegía (Tristan Tzara)
El alma vieja, amada, quieres que sea como las flores del verano
durante el invierno los pájaros están encerrados en sus jaulas
Te quiero como espera la colina el cuerpo del valle
o como la tierra espera la lluvia espesa y fértil
Te espero en todos los atardeceres en la ventana, deshilando abalorios
colocando los libros, leyendo mis versos
Y ahora me alegro cuando en el patio ladran los perros ladran los perros
y cuando llegas para quedarte conmigo hasta mañana hasta mañana
Mi alma feliz es como nuestro cuarto cálido
cuando sé que está nevado y las calles se visten de blanco.
EXPRESIONISMO
Otoño transfigurado (Georg Trakl)
Así termina el año majestuosamente
con aúreo vino y frutos de las huertas.
En derredor los bosques callan admirables
y son los camaradas del solitario.
Entonces dice el campesino: está bien.
Vosotras largas y suaves campanas del atardecer
dadnos un ánimo alegre hasta el final.
Una bandada de pájaros saluda en su viaje.
Es el dulce tiempo del amor.
En la barca, río abajo
-que hermosas se aparean las imágenes-
todo se hunde en calma y en silencio.
SURREALISMO
Siempre (André Bretón)
Ah aquí está el caer de las alas incluido ya en el soltar
De una vez la bóveda en todo su horror
La palabra polea herrumbrosa y polla mojada
Que roe el dibujo del organillo
No es demasiado temprano para empezar a guarecerse
A comprender que el fénix
Está hecho de efímeras
Una de las ideas mendigas que más compasión me
inspiran
Es que crean poder herirde agravio al anacronismo
Como si bajo el aspecto causal a merced intercambiable
A contrapelo de la opinión admitida no estuviese uno
autorizado a considerar a la memoria
Y todo lo pesado que se deposita con ella
Como los subproductos de la imaginación
Como si tuviese la más mínima justificación
Para creerme yo de una manera estable
Cuando basta con una gota de olvido no es cosa rara
Para que en el instante en que me considero acabe de
ser totalmente otro y con otra gota
Para que me suceda bajo un aspecto fuera de toda
conjetura
Como si incluso el riesgo con su imponente aparato de
tentaciones y de síncopes
En último análisis no fuese sospechoso
María Campos
ResponderEliminarULTRAISMO
La guitarra (Gerardo Diego)
Habrá un silencio verde
todo hecho de guitarras destrenzadas.
La guitarra es un pozo
con viento en vez de agua.
CREACIONISMO
Arte poética (Vicente Huidobro)
Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema ;
Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el Sol.
El Poeta es un pequeño Dios.
SURREALISMO EN ESPAÑA
La noche (Federico García Lorca)
La noche con sombras de muerte invisible
con frío de nieve entre los estanques
con la luna por la ventana de la vida
La noche bajo estrellas de piedra sin sorpresa
La noche de farolas sin color hacia el último cielo
La noche sin paz desde el suelo extraño
La noche con la inquietud de un planeta con un beso ahogado
La noche de sueños de ceniza entre los bosques jóvenes
de placeres sobre nubes tibias de nadie
de misterio con arena de vida relampagueante
La noche con sexo sin corona de sueño
La noche con temor de lluvia ávida de hastío
con sonidos de palabras de olvido
con pesadillas entre plumas derruidas
La noche en soledad de sonrisa de tierra rebelde
en silencio-de astros sin sombra
La noche de suavidad de noche de mis sueños
con perfumes de ojos hediondos
con sabor de pájaros altos en torno a la mirada
Vanguardias en Europa
ResponderEliminarFUTURISMO
Cuando me dijeron que te habías marchado
Adonde no se vuelve
Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces
Muchas más
Muchas más veces muchas más
La muerte te llevó y me dejó
Tan solo
Tan solo
Tan muerto yo también
Es curioso,
Cuando se pierde alguien del círculo de poder
Que nos-ata-a-la vida,
Ese redondel donde sólo caben cuatro,
Ese redondel,
Nos atacan reproches (vanos)
Alegrías
Del teatro
Que es guarida
Para hermanos
Y una pena pena que no cabe dentro
De uno
Y una pena pena que nos ahoga
Es curioso,
Cuando tu vida se transforma en antes y después de,
Por fuera pareces el mismo
Por dentro te partes en dos
Y una de ellas
Y una de ellas
Se esconde dormida en tu pecho
En tu pecho
Como lecho
Y es para siempre jamás
No va más
En la vida
Querida
La vida
Qué tristeza no poder
Envejecer
Contigo.
CUBISMO
Ah las cimas de los pinos crujen y entrechocan
y se escucha el lamento del vendaval
y en el cercano río con voces victoriosas
los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen
Atís Atís Atís bello y desgualichado
en tu nombre los elfos han burlado en la noche
porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche
el bosque huye a lo lejos como una armada antigua
cuyas lanzas oh pino se agitan en la lucha
las aldeas oscuras ahora meditan
como las vírgenes los viejos y los poetas
y no despertarán al paso de ningún viandante
ni al caer el halcón sobre blancas palomas.
DADAISMO
Cacharros apilados en el suelo:
cuán dulces los labios de Ninalla sorben Pommery greno first
Minkoff, un ruso de pura cepa, se despista en un atajo
Palmas bambolean en torno: senos usados turgentes de rubio.
/Global. Insulso
Trago de vino (longitud: 63 centímetros) escupidos en ollares
/de tonos rojos. Queen!!
Pues que es valeroso en grupo, susurra Kuno al rollizo trasero.
Ovillo, del que se deshilacha sudoroso antebrazo.
De frente inclinada, conminante: Sibie, naturalmente, dio un
grito inmenso.
Se elevan hemiglobos
Un pedal llameante se desliza, encantador, sobre un abdomen
en otra parte acariciando.
EXPRESIONISMO
En la triste realidad que vivo
En la soledad me auxilio
Que pena tan lastimosa
Vivir sola como una loca
Cuando veo el sol todas las mañanas
El silencio viajero entra en mi casa
Al caer la noche sueño y soledad me acompañan
Esta es mi realidad una gran batalla
SURREALISMO
Sucesión de sonidos elocuentes movidos a resplandor, poema
es esto
y esto
y esto
Y esto que llega a mí en calidad de inocencia hoy,
que existe
porque existo
y porque el mundo existe
y porque los tres podemos dejar correctamente de existí.
Vanguardias en España
ULTRAISMO
La noche ha abierto su paraguas
Llueve
Los pájaros de la lluvia
picotean los trigos de los charcos
Los árboles duermen
sobre una pata
Revoloteos, revoloteos
Destartala un coche
su estrépito final de endecasílabo
Un hombre cruza como un mal pensamiento
Los mosquitos de agua
colmenean las luces
Incendios de alas
revoloteos
Llueve
CREACCIONISMO
Ayer soñaba.
Tú eras un árbol manso
- isla morada, abanico de brisa -
entre la siesta densa.
Y yo me adormecía.
Después yo era un arroyo
Y arqueaba mi lomo de agua limpia,
como un gato mimado,
para rozarte al paso.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFUTURISMO
ResponderEliminar"Vivimos en un mundo indiferente,
algo estamos haciendo mal,
destruimos la armonía natural,
el mundo se encamina a su final.
Si no hacemos algo para mejorar
será el final de nuestra existencia,
habrá muerte y destrucción eterna,
la gente no se está dando cuenta."
CUBISMO
"Ella es lista y trabajadora,
impresionista y soñadora.
Pero también es regañona y enojona,
mandona y gritona.
Todos tienen su lado bueno y malo,
todos tratan de irse por lo bueno
pero si ella lo intenta será en vano.
Pero ella por ser impresionista y soñadora,
lista y trabajadora, saca su lado bueno varias veces al año."
DADAÍSMO
"El corazón calefaccionado a gas,
mastica lentamente, gran circulación, es la única y más grande estufa
del siglo, en tres actos.
No traerá la felicidad sino a los imbéciles industrializados que creen en
la existencia de los genios. A los intérpretes se les ruega tratar esta pieza
con la atención debida a una obra maestra como Macbeth o Chantecler,
pero tratar al autor, que no es un genio con poco respeto y de
constatar la falta de seriedad del texto que no aporta ninguna novedad a
la Técnica del teatro."
EXPRESIONISMO
"¡Andar empeño
vida anhela
espanto estar
miradas buscar
muerte crece
el futuro
grita!
Profundamente
enmudecemos
nosotros."
ULTRAÍSMO
"Las estrellas
se hacen señas
desde las esquinas
del cielo.
Una de ellas
hace equilibrios
sobre los hilos
telegráficos.
Yo geometrizo
astronomías
con verso y ritmo.
Las estrellas,
Las estrellas,
Las estrellas,
Las mías."
SURREALISMO
"La noche con sombras de muerte invisible
con frío de nieve entre los estanques
con la luna por la ventana de la vida
La noche bajo estrellas de piedra sin sorpresa
La noche de farolas sin color hacia el último cielo
La noche sin paz desde el suelo extraño
La noche con la inquietud de un planeta con un beso ahogado
L a noche de sueños de ceniza entre los bosques jóvenes
de placeres sobre nubes tibias de nadie
de misterio con arena de vida relampagueante
La noche con sexo sin corona de sueño
La noche con temor de lluvia ávida de hastío
con sonidos de palabras de olvido
con pesadillas entre plumas derruidas
La noche en soledad de sonrisa de tierra rebelde
en silencio-de astros sin sombra
La noche de suavidad de noche de mis sueños
con perfumes de ojos hediondos
con sabor de pájaros altos en torno a la mirada"
CREACIONISMO
"Mi espejo, corriente por las noches,
Se hace arroyo y se aleja de mi cuarto.
Mi espejo, más profundo que el orbe
Donde todos los cisnes se ahogaron.
Es un estanque verde en la muralla
Y en medio duerme tu desnudez anclada.
Sobre sus olas, bajo cielos sonámbulos,
Mis ensueños se alejan como barcos.
De pie en la popa siempre me veréis cantando.
Una rosa secreta se hincha en mi pecho
Y un ruiseñor ebrio aletea en mi dedo."